La Royal and Imperial House of Orient, a través de la Orden Bonaria, y la Asociación Cultural Tibetana presidida por Geshe Tenzin Wangya Rimpoche, se han hermanado espiritualmente, usando el respeto mutuo como guía de apoyo.
+
Geshe Tenzin Wangyal Rinpoché - director y lama residente del Instituto Ligmincha - fue el primer lama que presentara las enseñanzas Dzogchen de la tradición Bön en el mundo occidental. Nació en Amristar, India, donde vivieron sus padres después de haber escapado del Tíbet invadido por China.

+
Fue reconocido como reencarnación del famoso Maestro Khung Tul Rinpoché, un gran meditador y erudito. Practicó Dzogchen desde la edad de los trece años bajo la guía de maestros tanto de la escuela Bön como de las Budistas, incluyendo a Su Santidad Lungtok Tenpa'i Nyima, Löpon Sangye Tenzin Rinpoché y Yongdzin Tenzin Namdak.
+
Fue reconocido como reencarnación del famoso Maestro Khung Tul Rinpoché, un gran meditador y erudito. Practicó Dzogchen desde la edad de los trece años bajo la guía de maestros tanto de la escuela Bön como de las Budistas, incluyendo a Su Santidad Lungtok Tenpa'i Nyima, Löpon Sangye Tenzin Rinpoché y Yongdzin Tenzin Namdak.
+
En la actualidad Lama Tenzin Wangyal es uno de los escasos maestros Dzogchen de la tradición Bön que viven en occidente y que se encuentran calificados para impartir sus enseñanzas y transmisiones.
Tenzin Rinpoché terminó sus estudios de once años de duración en 1986, en el Centro Monástico Bönpo (Monasterio Menri en India), recibiendo el título de Geshe - que corresponde al de doctor en occidente - con la especialidad en filosofía, exégesis (explicación e interpretación de los textos sagrados) y debate.
+
Tenzin Rinpoché terminó sus estudios de once años de duración en 1986, en el Centro Monástico Bönpo (Monasterio Menri en India), recibiendo el título de Geshe - que corresponde al de doctor en occidente - con la especialidad en filosofía, exégesis (explicación e interpretación de los textos sagrados) y debate.
+
En 1988 fue invitado por Chögyal Namkhai Norbu Rinpoché para que visitara la comunidad Dzogchen en Merigar (Italia). Al llegar a ese lugar, Tenzin Rinpoché comenzó a estudiar así como a impartir enseñanzas. Más adelante también fue invitado a Suecia y a Noruega donde continuó haciendo estudios de investigación gracias a las becas que le otorgaron las universidades de Oslo, Noruega y Lund, Suecia.
En 1991 recibió la beca de la Fundación Rockefeller en la Universidad de Rice, Houston, institución en la que estuvo enseñando hasta el año de 1994. Asimismo obtuvo la donación del National Endowment for the Humanities para desarrollar estudios sobre Dzogchen.
En 1992 fundó el Instituto Ligmincha con el objeto de preservar e introducir al occidente las enseñanzas Bön budistas, así como el arte del Tíbet y de Zhang Zhung.
+
En 1991 recibió la beca de la Fundación Rockefeller en la Universidad de Rice, Houston, institución en la que estuvo enseñando hasta el año de 1994. Asimismo obtuvo la donación del National Endowment for the Humanities para desarrollar estudios sobre Dzogchen.
En 1992 fundó el Instituto Ligmincha con el objeto de preservar e introducir al occidente las enseñanzas Bön budistas, así como el arte del Tíbet y de Zhang Zhung.
+
Tenzin Rinpoché ha sido invitado a impartir sus enseñanzas por varios países del mundo, incluyendo a los occidentales de Gran Bretaña, Francia, Polonia, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Austria, Alemania, Italia, República Checa, Rusia, Tailandia, Colombia, México y Estados Unidos.
Paralelamente al Instituto Ligmincha y a sus afiliados en los Estados Unidos, ha establecido centros Bönpo en México, Polonia, Alemania, Italia, Holanda y Rusia. Como resultado de todos sus esfuerzos, hoy en día existen grupos de estudio y prácticas de esta tradición en más de doce países.
+
Paralelamente al Instituto Ligmincha y a sus afiliados en los Estados Unidos, ha establecido centros Bönpo en México, Polonia, Alemania, Italia, Holanda y Rusia. Como resultado de todos sus esfuerzos, hoy en día existen grupos de estudio y prácticas de esta tradición en más de doce países.
+
Tenzin Wangyal Rinpoché es el autor del libro Las Maravillas de la Mente Natural (Wonders of the Natural Mind), donde presenta la visión y las prácticas de las enseñanzas Dzogchen de la tradición Bön. También escribió El Yoga de los Sueños (The Tibetan Yogas of Dream and Sleep) y Healing wtih Form, Energy and Light, en este último hace una exposición de los aspectos de los cinco elementos desde el punto de vista del Chamanismo tibetano, del Tantra y del Dzogchen. Los tres libros han sido editados por Snow Lion Publications.
+
+
EL BON HOY.-
+
+
A raíz de la invasión china más de cien mil tibetanos, tanto civiles como monjes, huyeron de su país. Muchos de esos monjes provenían de la provincia de Tsang, en especial del monasterio Menri, y se establecieron en el noroeste de la India, en un lugar llamado Manali. Al llegar a ese lugar se vieron en la necesidad de emplearse como obreros, realizando rudos trabajos que privaron de la salud a unos, y, en el peor de los casos, ocasionaron la muerte a otros. 
+

+
A esa región de la India también llegaron como exiliados Su Santidad Sherab Lödro - el 32º Abad del Monasterio Menri - cabeza de todos los bonpos, Geshe Sangye Tenzin Jongdong - actualmente Su Santidad Lungtok Tenpa'i Nyima, Yongdzin Sangye Tenzin - el Abad del Monasterio Yungdrung Ling, Löpon Tenzin Namdak - Maestro Principal del Monasterio Menri y Löpon Sangye Tenzin - también del monasterio Menri, aquel que conocemos como el maestro de Lama Tenzin Wangyal.
+
+
La afluencia del gran número de refugiados a Manali hacía imperiosa la necesidad de brindarles las condiciones mínimas necesarias para que pudiesen continuar desarrollando su vida y su cultura. Por ello, en 1964 Löpon Tenzin Namdak se dio a la tarea de conseguir fondos y buscar un terreno para establecer una comunidad bön. Gracias a la ayuda de la institución Catholic Relief Service, en 1965 compró tierra boscosa en Dolanji, en el Estado de Himachal Pradesh, al norte de la India .
+
+
En 1967 este asentamiento tibetano fue registrado ante el gobierno de la India como la Fundación Tibetana Bönpo (Tibetan Bönpo Fondation). Cerca de setenta familias bönpos fueron transferidas desde Manali a Dolanji, recibiendo todas ellas un pedazo de tierra, una casa , y con ello, una nueva oportunidad de vivir, así fuera lejos de su tierra pero en un entorno propicio para poder cultivar sus raíces culturales.
+
+
La fundación poseía su propia constitución y administración, siendo el Abad de Menri su cabeza y presidente Este asentamiento en Dolanji fue nombrado Thobgyal Sarpa, en honor del pueblo Thobgyal en la provincia de Tsang, cerca del monasterio Menri del Tíbet.
Después de la muerte de Sherab Lödro, ocurrida en el año de 1963, el Abad del Monasterio Yungdrung Ling - Yongdzin Sangye Tenzin - fue la cabeza de la comunidad bön en el exilio y el primer presidente de la fundación. Llegó a Dolanji con un grupo de monjes provenientes de Manali, fundó la primera comunidad monástica bönpo y construyó más casas y una capilla de oración. Yongdzin Sangye Tenzin falleció en el 1968, hasta entonces responsable por todos los bönpos refugiados.
+
Después de la muerte de Sherab Lödro, ocurrida en el año de 1963, el Abad del Monasterio Yungdrung Ling - Yongdzin Sangye Tenzin - fue la cabeza de la comunidad bön en el exilio y el primer presidente de la fundación. Llegó a Dolanji con un grupo de monjes provenientes de Manali, fundó la primera comunidad monástica bönpo y construyó más casas y una capilla de oración. Yongdzin Sangye Tenzin falleció en el 1968, hasta entonces responsable por todos los bönpos refugiados.
+
En 1969 el sucesor del fallecido 32º Abad de Menri fue elegido por mayoría. Así, Geshe Sangye Tenzin Jong Dong actualmente Su Santidad Lungtok Tenpa'i Nyima fue designado como el 33º Abad del Menri al mismo tiempo que asumió el liderazgo de la comunidad Bön en el exilio. Con este suceso se inició la construcción del nuevo monasterio Menri.
Para 1978 ya se había construido el templo del monasterio - Pal Shentan Menri Ling que, junto con todo el complejo religioso establecido en Dolanji, fue nombrado Centro Monástico Bönpo, el cual forma parte de la Fundación Tibetana Bönpo.
+
Para 1978 ya se había construido el templo del monasterio - Pal Shentan Menri Ling que, junto con todo el complejo religioso establecido en Dolanji, fue nombrado Centro Monástico Bönpo, el cual forma parte de la Fundación Tibetana Bönpo.
+
Por otro lado, Löpon Tenzin Namdak fue nombrado responsable absoluto de la educación de la nueva generación de monjes. Durante ese periodo se construyeron nuevas viviendas, así como una biblioteca y la residencia del Abad. A partir de ese momento la vida monástica se sujetó al sistema Vinaya.
Con el tiempo Su Santidad logró construir el nuevo monasterio Menri así como la Escuela Dialéctica del Bön (Yungdrung Bön Shedrup Lobnyer Dude), la cual ha sido oficialmente reconocida por su Santidad el Dalai Lama quien visitó este centro en el año 1987. También abrió un orfelinato para los niños bönpo llamado Bon Children's Welfare Center.
+
Con el tiempo Su Santidad logró construir el nuevo monasterio Menri así como la Escuela Dialéctica del Bön (Yungdrung Bön Shedrup Lobnyer Dude), la cual ha sido oficialmente reconocida por su Santidad el Dalai Lama quien visitó este centro en el año 1987. También abrió un orfelinato para los niños bönpo llamado Bon Children's Welfare Center.
+
Además del monasterio y de la escuela para lamas, actualmente existen en Dolanji un convento para monjas y dos orfelinatos. La población es de aproximadamente 400 tibetanos, junto con 100 niños huérfanos y más de 200 monjes y monjas. Asimismo, 250 niños de toda la India y de Nepal acuden regularmente a la escuela para recibir educación en la escuela laica. Bajo la tutela de Su Santidad Lungtok Tenpa'i Nyima, Dolanji se ha convertido en el centro de la cultura y la religión Bön. Desde 1969 Su Santidad es cabeza de los bönpos y reside en el monasterio Menri, en Dolanji.
Por su parte, Yongdzin Tenzin Namdak, quién en su época fue el responsable absoluto de la educación de los monjes, ha cedido sus funciones a nuevos maestros. Así, Löpon Thinly Nyima ahora se encuentra a cargo del Monasterio Menri, mientras que Khenpo Tenpa Yungdrung está al frente del Monasterio Triten Norbutse, lugar de residencia de Yongdzin Tenzin Namdak.
Por su parte, Yongdzin Tenzin Namdak, quién en su época fue el responsable absoluto de la educación de los monjes, ha cedido sus funciones a nuevos maestros. Así, Löpon Thinly Nyima ahora se encuentra a cargo del Monasterio Menri, mientras que Khenpo Tenpa Yungdrung está al frente del Monasterio Triten Norbutse, lugar de residencia de Yongdzin Tenzin Namdak.
+
TEXTO SACADO DE LA PÁGINA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TIBETANA “GARUDA”
TEXTO SACADO DE LA PÁGINA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TIBETANA “GARUDA”