Sunday, April 10, 2011

LIBRO DEL DIA.- Chico Buarque: Budapest.-

Idioma original: portugués

Título original: Budapeste

Año de publicación: 2003

Valoración: Muy recomendable

Budapeste no es, como yo creía, la primera novela de Chico Buarque, sino la tercera (la última, que ya reseñamos aquí, es Leche derramada). Pero sí es la más aclamada por la crítica, y la que confirmó que no se trata de un cantante que en sus ratos libres escribe libros, sino de un creador polifacético capaz de adaptarse a distintos medios. Y efectivamente, Budapest es una novela excelente, poética y sorprendente por su historia y por sus personajes, tanto como por su estilo.

Budapest cuenta -con cuidado desorden y desconcierto- la historia de José Costa (luego, Zsozse Kósta), escritor fantasma (lo que popularmente se conoce como "negro") especializado en escribir artículos, discursos y autobiografías ajenas; en uno de sus viajes, Costa aterriza accidentalmente en Budapest, y allí se enamora del idioma húngaro, de sus sonidos y de su propia dificultad. Entonces empieza una doble vida entre Rio de Janeiro y Budapest; entre su mujer, Vanda, presentadora de la televisión brasileña, y su profesora de húngaro, Kriska, con la que mantendrá una escurridiza relación.

No hay que dejarse engañar por el título: esta no es una novela sobre Budapest; de hecho, Chico Buarque ha reconocido que no había estado en Hungría cuando escribió la novela. El tema fundamental, diría yo, es la actitud del protagonista (y del autor) hacia la palabra: una palabra que, por un lado, en su trabajo como "negro", utiliza y manipula y viola y prostituye; pero que todavía conserva su enorme capacidad de atractivo exótico cuando se convierte en un idioma extraño y misterioso. La misma fascinación por la palabra que demuestra Chico Buarque en su estilo, preciosista y poético.