Monday, March 29, 2010

SEMANA SANTA .-

La Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición en nuestro país. Se celebra en todas las ciudades de España y son numerosos los turistas extranjeros y españoles que se desplazan para conocer y disfrutar de esta tradición.

El calendario en nuestro país se caracteriza por su carácter religioso . Después de la Navidad y el Carnaval, tenemos la cuaresma que cada año se organiza dependiendo del calendario litúrgico y tras los 40 días de recogimiento de la cuaresma comienza la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús.

Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la Semana Santa. La Iglesia, al conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo, se santifica y renueva a sí misma.

Desde el punto de vista cristiano, la Semana Santa, denominada antiguamente «semana mayor» o «semana grande», es la semana que conmemora la Pasión de Cristo. Se compone de dos partes: el final de la Cuaresma (del Domingo de Ramos al Miércoles Santo) y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado-Domingo). Es el tiempo de más intensidad litúrgica de todo el año, y por eso ha calado tan hondamente en el catolicismo popular.

La Semana Santa se celebra en España de maneras distintas según el carácter y las tradiciones de cada zona. La austeridad y el silencio de las celebraciones de los pueblos castellanos contrasta con el derroche de luz y color de las celebraciones andaluzas y levantinas.





Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en muchas ciudades de España, comenzando el Domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurrección. Los pasos y las cofradías constituyen las procesiones que salen por las diferentes calles de nuestros país.

Podemos decir que la Semana Santa comienza el Domingo de Ramos (el domingo antes de resurrección), en este día se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén. La procesión que se celebra es en honor a Cristo Rey.


La segunda parte de la Semana Santa está constituida por el Triduo Pascual, que conmemora, paso a paso, los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, desarrollados en tres días.

El Jueves Santo : El Triduo Pascual comienza con la misa de la tarde en la que se celebra la Cena del Señor del Jueves Santo. Es día de reconciliación y se recuerda la cena de despedida que Jesús vivió con sus apóstoles.

El Viernes Santo: se centra en el misterio de la cruz, instrumento de suplicio y de muerte (madero), pero también sinónimo de redención (árbol). En el hecho de la cruz se refleja el sufrimiento de Cristo, Jesús murió el 14 de Nisán judío, que aquel año fue viernes. La Iglesia decidió conmemorar la muerte de Cristo en viernes y su resurrección en domingo.
La actual celebración del Viernes Santo es austera y silenciosa.
Para los cristianos el Viernes Santo es un día de dolor, manifestado por dos figuras: el Nazareno y la Dolorosa.

El Sábado Santo: Es el día de la sepultura de Jesús y de su descenso al lugar de los muertos, es decir, de su extremo abajamiento para liberar a los que moraban en el reino de la muerte.

Éste es el día de espera litúrgica por excelencia, de espera silenciosa junto al sepulcro: el altar está desnudo, las luces apagadas; pero se respira un ambiente de fervorosa espera, llena de paz y cargada de esperanza.

Esta Vigilia es la más grande y santísima noche del año

Por último el Domingo se celebra la Resurrección de Jesucristo que es un día de júbilo.

Son muchas las poblaciones que celebran procesiones en las que los pasos (tallas policromadas con alegorías evangélicas – imágenes religiosas- especialmente de la Pasión de Jesús y de la Virgen) recorren las calles entre el fervor popular. Las diferentes cofradías responsables de estas procesiones representan los sectores sociales y profesionales de cada ciudad, que tienen su origen en los gremios medievales. Algunos de los propios cofrades- miembros de la cofradía- son los que transportan las imágenes. Levantan los pasos y los transportan con movimientos exactos y precisos, obedeciendo la voz de un capataz- persona que guía los pasos de las procesiones por delante- que indica cuándo ha de levantarse o bajarse el paso. Algunas imágenes de los pasos son obras de famosos escultores españoles del siglo XVII, entre los que destacan Gregorio Fernández, Salzillo y Berruguete.


Los pasos marchan acompañados de bandas de música y seguidos de miembros de la cofradía vestidos con túnicas y encapuchados del color de la hermandad a los que se les llama nazarenos y simbolizan a las personas que van a castigar a Jesucristo y en señal de vergüenza se tapan la cara. El olor a cera y los sonidos de tambores y trompetas, dan un ambiente muy especial a estos ritos religiosos.

La Semana Santa en España se celebra en casi todas las ciudades de España pero podemos destacar de gran interés las siguientes ciudades:

En Andalucía es muy popular la Semana Santa de Sevilla, Málaga y Granada.
En Castilla y León es muy conocida la Semana Santa de Zamora y Valladolid.
En Castilla la Mancha destaca la Semana Santa de Toledo

En los pueblos de Teruel (Aragón), se demuestra el fervor religioso-pagano con los sones de tambores. Cientos de hombres y mujeres participan en Calanda con una tamborrada que desde la medianoche del viernes se prolonga sin descanso hasta la mañana del sábado santo.

En Salamanca, estas celebraciones tienen un carácter más austero y de recogimiento religioso a diferencia de otras formas de celebración que tenemos en España, como las típicas del sur de la península.

Los orígenes de la Semana Santa en Salamanca se remontan al año 1240 con la llamada Congregación de los hermanos de la penitencia en Cristo” que en el s. XVI pasa a formar la cofradía de la Santa cruz que en 1525 se une a la de La Purísima, y posteriormente a la procesión del cristo de la buena muerte de San Esteban.

En Salamanca se pueden observar distintos pasos con tallas que en algunos casos se remontan al s. XV. El Jueves , desde las 7 de la mañana se pueden observar procesiones como l de la Hermandad del Vía crucis, ataviados con túnicas marrones, que hace su salida de San Juan de Mata., a la 1:00, de la Catedral, sale la procesión del “Cristo yaciente de la misericordia”, a las 19: 45, la famosa cofradía de la “Hermandad de los nazarenos, de blanco y morado, y también la del Santísimo Cristo del amor y de la paz.



Habría que explicar también la simbología del atuendo de los cofrades que van desde la pureza del blanco hasta el luto representado por el negro y los tonos morados o púrpuras. También la música tiene su significación haciéndose eco del dolor que se transmite así como de la alegría del Domingo de Resurrección en el que ya podemos escuchar interpretaciones de música tradicional charra.

El Viernes Santo tenemos la oportunidad de ver uno de los pasos más impresionantes que es el de la Soledad. Sale de la Catedral a las 12 de la noche y se caracteriza por el luto de todos los cofrades así como el de la propia Virgen, que caerá el Domingo de Resurrección en el llamado “Acto del reencuentro” que tiene lugar en la Plaza de Anaya. Durante este acto de celebración de la resurrección y la vida tras la muerte y la tristeza, la Virgen es desposeída del manto negro y se produce el feliz reencuentro con el Cristo resucitado. Al final de la Semana Santa se celebra la victoria de la vida sobre la muerte y el renacimiento que representa sin duda, este momento de celebración y de resurgir de la vida que es la primavera.

Ciertas costumbres y ritos populares, transmitidos de generación en generación se han mantenido aparte de la liturgia común. En algunas ciudades de Cataluña y la Comunidad Valenciana hay representaciones de la Pasión, en las que intervienen como actores ciudadanos de la localidad. Una de las más importantes es la de Esparraguera (Barcelona), en la que toman parte setecientas personas que representan una obra del siglo XVI.

En Gerona se baila la Danza de la Muerte, un mimo en el que dos adultos y tres niños disfrazados de esqueletos forman una comparsa que marcha por las calles precedidas por el son de un tambor.

En cuanto a la gastronomía podemos destacar dulces típicos de Semana Santa como las torrijas y la mona de pascua.



A continuación hay varias definiciones de palabras relacionadas con la Semana Santa:

ABAD: 1.- Cura o beneficiado elegido por sus compañeros para que los presida en cabildo durante cierto tiempo. 2.- Se daba también este nombre a los que usaban hábitos eclesiásticos o manteo, como los sacerdotes o estudiantes de las universidades.

ALPARGATA: 1 Calzado de cáñamo, en forma de sandalia que se asegura con cintas a la garganta del pie. 2.- Calzado sencillo de lona. Lo utilizan los costaleros.

ANDAS: 1.- Tablero que sostenido por dos varas paralelas y horizontales sirve para conducir efigies, figuras, personas o cosas. 2.- Féretro o caja con varas, en que se llevan a enterrar los muertos.

CALVARIO: 1.- Evocación plástica del monte Calvario (o Gólgota) con la representación de la muerte de Jesús clavado en la cruz, acompañado a veces de los sucesivos episodios que precedieron inmediatamente aquel hecho. 2.- En Semana Santa el calvario es el monte de claveles u otra flor en un Cristo.

CAMARERA: En las cofradías o hermandades religiosas, mujer que tiene a su cargo cuidar o vestir a una imagen.

CANDELERIA: Conjunto de velas o luces que lleva el paso de imagen.

CAPATAZ: Persona que guía un Paso por delante, que sirve de ojos de los Costaleros.

CAPIROTE: Cucurucho de cartón, cubierto de tela blanca o de otros colores que se colocan en la cabeza los Cofrades en las procesiones de cuaresma.

CELOSÍA: Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en los pasos, para adornar y para que los costaleros respiren.

CHICOTÁ: Recibe este nombre a las largas caminatas sin pausa que dan los Costaleros.

CÍNGULO: Cordón o cinta de seda o lino, con una borla a cada extremo que sirve para ceñirse el penitente, el habito.

CIRIO: 1.Vela de cera de un pabilo, larga y gruesa. 2.Cirio Pascual: El muy grueso, al cual se le clavan cinco piñas de incienso en forma de cruz. Se bendice el sábado santo y arde en la iglesia la misa y vísperas en ciertas solemnidades hasta el día de la Ascensión, que se apaga, acabado el evangelio.

COFRADE: 1.Compañero, camarada, amigote. 2.Perteneciente a una cofradía o hermandad.

COFRADÍA: Congregación ó hermandad que forman algunos devotos con autorización competente para ejercitarse en obras de piedad.(Rendir culto a un santo, a la Virgen, etc) ó prestar determinados servicios relacionados con culto.

COSTALERO/ A: Persona que lleva sobre sus hombros o bien a costal, recayendo en este caso el peso sobre sus cervicales, los pasos de las procesiones de Semana Santa.

CUARESMA: Período de tiempo litúrgico, en que los cristianos se preparan para la celebración de la Pascua.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: Aquel en que la Iglesia celebra la Pascua de Resurrección del Señor.

DOMINGO DE RAMOS: El último de la Cuaresma, que da principio a la Semana Santa.

ESTACIÓN: Visita que se hace por devoción a las iglesias o altares, deteniéndose allí algún tiempo a orar delante del Santísimo Sacramento, principalmente en los días del Jueves y Viernes Santo.

FALDÓN: Especie de falda que se coloca alrededor del paso para su adorno y resguardo del frío a los costaleros.

FERVOROSA: Que tiene mucho fervor.

FERVOR: Celo ardiente y afectuoso hacia las cosas de piedad y religión.

GUIA: 1.- Cruz que va delante del prelado o de la comunidad como insignia propia. 2.- Pendón pequeño o bandera arrollada que se lleva delante de algunos procesiones. 3.- Libro en el que breve y ordenadamente se anota en las hermandades, fechas de salidas, insignias nuevas y reglas de la hermandad.

HERMANDAD: 1.- Amistad íntima; unión de voluntades, cofradía. 2.- Privilegio que a una o varias personas concede una comunidad religiosa para hacerlas por este medio participantes de ciertas gracias o privilegios.

INRI: Iniciales de Jesus Nazarenus Rex Iudaeorum, Jesús de Nazaret Rey de los Judíos, rótulo que figuraba en la Cruz de Jesucristo.

INSIGNE: Celebre, famoso.

INSIGNIA: 1.- Pendón, estandarte, imagen o medalla de una hermandad, cofradía etc. 2.- Señal distintivo o divisa honorífica.

LITURGIA: Conjunto de ritos y oraciones determinados por la autoridad competente que constituye el culto divino de una comunidad religiosa.

MANTILLA: Prenda de seda, lana u otro tejido, con guarnición de tul o encaje o sin ella, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y que a veces cae sobre los hombros y parte de la espalda.

MISTERIO: Cada uno de los pasos de la sagrada vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, o de la participación de la Virgen en ellos, cuando se consideran, con separación.

NAZARENO: 1.- Imagen de Jesucristo vistiendo un ropón morado. 2.- Penitente que en las procesiones de Semana Santa va vestido con túnica, por lo común morada.

ORFEBRERIA: Arte de trabajar los metales preciosos (oro, plata y sus diversas aleaciones) para convertirlos en joyas y objetos de lujo.

PALIO: Especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, que sirve en las procesiones para que el sacerdote que lleva en sus manos el Santísimo Sacramento, o una imagen, vaya cubierto de las injurias del tiempo y de otros accidentes.

PASO: 1.- Cualquiera de los sucesos más notables de la pasión de Jesucristo. 2.- Imagen o grupo de imágenes que representan un suceso de la pasión de Cristo, y se saca en procesión por la Semana Santa.

PENITENCIA: 1.- Acción sacramental de la iglesia, la cual, por medio de la sentencia solemne del sacerdote, dictada por el poder de Cristo, perdona al arrepentido la culpa de los pecados cometidos después del bautismo. 2.- Actitud moral y religiosa del hombre frente al pecado comunicada por la fuerza de cristo.

PENITENTE: Persona que en las procesiones o rogativas públicas va vestida de túnica en señal de penitencia.

PONTÍFICE: Magistrado sacerdotal que precedía los ritos y ceremonias religiosas en la antigua Roma.

PONTÍFICIA: Perteneciente o relativo al pontífice.

PROCESIÓN: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso.

QUINARIO: Espacio de cinco días que dedican a la devoción y culto de Dios o de los Santos. En las hermandades se dedica a los titulares.

SAETA: Copla de cante flamenco, de motivo religioso, que una persona canta en determinadas solemnidades especialmente en las procesiones de Semana Santa.

SEMANA SANTA: La semana grande, mayor o santa es la ultima de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección. Es la semana en la que se revive la vida y muerte de Jesucristo.

ROSARIO: 1.- Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los quince misterios de la Virgen Santísima, recitando después de cada uno un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloriapatri, seguido todo de la Letanía. Se divide en tres partes, correspondientes a los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, y es lo más común rezar una sola de ellos con la letanía. 2.- Sarta de cuentas, separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño, anudada por sus extremos a una cruz precedida por lo común de tres cuentas pequeñas. Suele adornarse con medallas u otros objetos de devoción y sirve para hacer ordenadamente el rezo del mismo nombre o una de sus partes.

TRONO: Lugar o sitio en que se coloca la efigie o santo cuando se le quiere orar con culto más solemne.

TÚNICA: Vestidura de lana que usan los religiosos debajo de los hábitos.

VENERAR: Dar culto a Dios, a los Santos o a las cosas sagradas.

VÍA CRUCIS: Expresión latina con que se denomina el camino señalado con diversas estaciones de cruces y altares, y que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dio Jesucristo caminando al Calvario.

VIGILIA: 1.- Oficio de difuntos que se reza o canta en la iglesia. 2.- Víspera de una festividad de la Iglesia. 3.- Comida con abstinencia de carne.
.