Taranto, en la antiguedad fue uno de los centros más ricos e importantes de la Magna Grecia, se edifica en el extremo occidental del istmo que une el continente a la Península Salentina, situada sobre el cordón litoral denominado Mar Grande y una amplia laguna llamada Mar Pequeño (por este motivo Taranto se denomina “la ciudad de los dos mares”).
.
Taranto se compone de tres partes distintas; el Borgo, en tierra firme, núcleo comercial e industrial, con la estacion de trenes, el puerto mercantil y el nuevo puerto mercantil, el mercado horto-frutícola, La Ciudad Vieja en el centro, sobre la isla entre dos canales, donde un tiempo se ubicaba la antigua acrópolis, caracterizada por calles tortuosas y estrechas en las que se encuentran los monumentos más antiguos, y por último, más alla del puente de hierro girable (Canal Navegable), se encuentra la Ciudad Nueva, caracterizada por sus vias rectilíneas y ortogonales que componen el actual centro administrativo y residencial.
Taranto es la patria del músico Paisiello y probablemente de Livio Andrónico.
.
Taranto toma el nombre del homónimo héroe, surge apróximadamentente en el 700 a.C. por obra de colonos espartanos, los Parteni. La posición geográfica, idonéa para la defensa, el comercio, un mar con una gran cantidad de pesca y rico en conchas de púrpura acompañado de un fértil campo, sientan las bases ideales para el desarrollo. La prosperidad también cultural, llegará al culmen con el filósofo Archita. Siempre amenazada por las gentes del interior, para defenderse Taranto se adhirió a la Liga Italiota.
.
Taranto es la patria del músico Paisiello y probablemente de Livio Andrónico.
.
Taranto toma el nombre del homónimo héroe, surge apróximadamentente en el 700 a.C. por obra de colonos espartanos, los Parteni. La posición geográfica, idonéa para la defensa, el comercio, un mar con una gran cantidad de pesca y rico en conchas de púrpura acompañado de un fértil campo, sientan las bases ideales para el desarrollo. La prosperidad también cultural, llegará al culmen con el filósofo Archita. Siempre amenazada por las gentes del interior, para defenderse Taranto se adhirió a la Liga Italiota.
.
Los tarentinos recurrieron siempre con más frecuencia a la ayuda de los soberanos griegos en primer lugar a Arquidemo III de Esparta, que fue vencido por los Mesapios y Lucanos en Manduria (338 a.C.), posteriormente a Alejandro I, el Mosoloso, rey de Epiro, por tanto a Cleonimo de Esparta (303-302). La búsqueda de ayuda extranjera se repetirá cada vez más con Pirro, rey de Epiro, cuando la ciudad entro en conflicto con Roma. El intervento fracaso con la derrota de Maleventum (Benevento, 275 a.C.), que indujo a Pirro a volver a la patria dejándo una guarnición en Taranto, pero después de un largo asedio tuvo que resignarse a la rendicción y entro a formar parte de las ciudades federadas. Permaneció fiel durante la primera guerra púnica, se alió a Anibal en el curso de la segunda (213), pero fue reconquistada en el 209 por Fabio Massimo, que la abandonó al saqueo. En el 37 a.C. Otaviano y Antonio, por intercesión de Octavia, renovaron el segundo triunvirato.
.
Las invasiones de los Bárbaros no ahorraron a Taranto, que sufrió una vez más destrucciones y saqueos. La ciudad se entregó a Belisario (546), el cual prometió a la ciudad una repoblación y una fortificación. A pesar de todo fue conquistada por Totila en el 549 y sólo en el 552 pudo ser liberada por Narsete. Desde entonces permaneció casi establemente en manos del Imperio de Oriente.
.
Conquistada por los Normandos a la cabeza de Roberto “il Guiscardo” (1063), se convirtió en capital de un vasto principado. El principado de Taranto, reconstruido por el emperador Federico II para su propio hijo natural Manfredi (1240), se convierte en el 1294 en ciudad tributaria de Felipe, hijo de Carlos II de Angiu. Después de un vano intento de entregarse a los venecianos (1496), la ciudad fue asediada por Consalvo de Córdoba en el 1501, durante el conflicto franco-español por el trono de Napolés.
.
.
Las invasiones de los Bárbaros no ahorraron a Taranto, que sufrió una vez más destrucciones y saqueos. La ciudad se entregó a Belisario (546), el cual prometió a la ciudad una repoblación y una fortificación. A pesar de todo fue conquistada por Totila en el 549 y sólo en el 552 pudo ser liberada por Narsete. Desde entonces permaneció casi establemente en manos del Imperio de Oriente.
.
Conquistada por los Normandos a la cabeza de Roberto “il Guiscardo” (1063), se convirtió en capital de un vasto principado. El principado de Taranto, reconstruido por el emperador Federico II para su propio hijo natural Manfredi (1240), se convierte en el 1294 en ciudad tributaria de Felipe, hijo de Carlos II de Angiu. Después de un vano intento de entregarse a los venecianos (1496), la ciudad fue asediada por Consalvo de Córdoba en el 1501, durante el conflicto franco-español por el trono de Napolés.
.
Defendida por el principe heredero, Fernando, duque de Calabria, Taranto será doblegada sólo en el 1502. Fortificada por los españoles, atacada de nuevo por los Turcos (en particular modo al final del siglo XVII), la cuidad se distinguió por su violencia durante los motines contra los españoles del 1647-1648 alzandose contra la nobleza local. Conquistada por los franceses en el 1801, paso junto con Puglia a formar parte del reino de Italia (1861), Taranto verá favorecida su posición estratégica natural con la creación del arsenal militar (cuyas obras iniciaron en 1883 bajo proyectos reelaborados por el admirante Saint-Bon).
.
Durante la primera guerra mundial fue la principal sede de la flota italiana. Al inicio del segundo conflicto mundial, en el noviembre de 1940, la base naval fue imprevistamente atacada por aviones ingleses. El 9 de septiembre desembarcaron por sorpresa repartos ingleses de la 8ª armada. El 23 de septiembre en Taranto viene firmado entre el admirante italiano De Courten y el admirante inglés Cunningham un acuerdo en base al cual las fuerzas navales italianas, bajo el control del gobierno Badoglio, entraron de nuevo en el conflicto junto a los aliados.
.
El Principado de Taranto (1088 - )fue un principado Normando y se Taranto se convirtió en la capital.
.
El primer Príncipe fuer el hijo de Roberto il Guiscardo , Boemondo I d'Antiochia , que obtiene el título después de una disputa por su sucesión, el padre después de haber repudiado a su primer mujer Abelarda, madre de Boemondo, a favor de su segundo mujer Sichelgaita.
.
Con esta último tuvo un hijo, Roger que fue designado como su sucesor para el Ducado de Puglia. Bohemondo fue recompensado con Taranto y las tierras y castillos en la Tierra de Otranto. El Principado de Taranto, durante sus 920 años de historia, a veces es un poderoso principado e independiente del dominio feudal del Reino de Sicilia (y más tarde el Reino de Nápoles), otras veces un título nobiliario, vinculado a la Familia de los Hohenstaufen. El patrimonio nobiliario de la Casa de los Septimio-Bathzabbay El Tadmur, tiene en gran estima este título, ya que se fue uno de los primeros en llegar a Tierra Santa, a través del futuro Príncipe de Antioquía, Bohemundo I.
.
Durante la primera guerra mundial fue la principal sede de la flota italiana. Al inicio del segundo conflicto mundial, en el noviembre de 1940, la base naval fue imprevistamente atacada por aviones ingleses. El 9 de septiembre desembarcaron por sorpresa repartos ingleses de la 8ª armada. El 23 de septiembre en Taranto viene firmado entre el admirante italiano De Courten y el admirante inglés Cunningham un acuerdo en base al cual las fuerzas navales italianas, bajo el control del gobierno Badoglio, entraron de nuevo en el conflicto junto a los aliados.
.
El Principado de Taranto (1088 - )fue un principado Normando y se Taranto se convirtió en la capital.
.
El primer Príncipe fuer el hijo de Roberto il Guiscardo , Boemondo I d'Antiochia , que obtiene el título después de una disputa por su sucesión, el padre después de haber repudiado a su primer mujer Abelarda, madre de Boemondo, a favor de su segundo mujer Sichelgaita.
.
Con esta último tuvo un hijo, Roger que fue designado como su sucesor para el Ducado de Puglia. Bohemondo fue recompensado con Taranto y las tierras y castillos en la Tierra de Otranto. El Principado de Taranto, durante sus 920 años de historia, a veces es un poderoso principado e independiente del dominio feudal del Reino de Sicilia (y más tarde el Reino de Nápoles), otras veces un título nobiliario, vinculado a la Familia de los Hohenstaufen. El patrimonio nobiliario de la Casa de los Septimio-Bathzabbay El Tadmur, tiene en gran estima este título, ya que se fue uno de los primeros en llegar a Tierra Santa, a través del futuro Príncipe de Antioquía, Bohemundo I.
.
En 1086 los territorios fueron entregados a Bohemondo, Taranto con los territorios de la provincia de Conversano y todos los de Salento, excepto Lecce y Ostuni. A través de los años el Principado de Taranto fue perdiendo posesiones ya que los Príncipes para premiar los servicios prestados por nobles y caballeros, donaban parte de sus señoríos, y más tarde los monarcas de Nápoles, temerosos del poder del Principado se los sacaban por derecho de conquista.
.
Además de la ciudad de Taranto que incluía 28 terrenos y casas, incluyendo:
.
• Lecce
• Martina Franca
• Massafra
• Mottola
• Castellaneta
• Palagiano
• Gallipoli
• Francavilla Fontana
• Ginosa
• Ostuni
• Oria
• Nardò
• Ugento
• Otranto
• Ceglie Messapica
En 1086 los territorios fueron entregados a Bohemondo, Taranto con los territorios de la provincia de Conversano y todos los de Salento, excepto Lecce y Ostuni. A través de los años el Principado de Taranto fue perdiendo posesiones ya que los Príncipes para premiar los servicios prestados por nobles y caballeros, donaban parte de sus señoríos, y más tarde los monarcas de Nápoles, temerosos del poder del Principado se los sacaban por derecho de conquista.
.
Además de la ciudad de Taranto que incluía 28 terrenos y casas, incluyendo:
.
• Lecce
• Martina Franca
• Massafra
• Mottola
• Castellaneta
• Palagiano
• Gallipoli
• Francavilla Fontana
• Ginosa
• Ostuni
• Oria
• Nardò
• Ugento
• Otranto
• Ceglie Messapica
PRINCIPES DE TARANTO
DINASTÍAS QUE TUVIERON EL TÍTULO POR ORDEN CRONOLÓGICO
CASA DE ALTAVILLA
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE BRIENNE
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE ANJOU
CASA DE BAUX
CASA DE BRUNSWICK
CASA DE ORSINI DEL BALZO
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE SEPTIMIO-BATHZABBAY EL TADMUR
Una Principesa de Tarando romana y un hombre que luego sería ungido Papa habrían sido los padres de Cristóbal Colón.
Esta es la conclusión a la que llegaron dos historiadores italianos que refutan la teoría de que el marino era hijo de comerciantes genoveses.
La curiosa tesis pertenece a Lionero Boccianti y Renato Biagioli y fue presentada en un congreso sobre Colón realizado en Génova.
Según esta investigación, Colón sería fruto de una relación extraconyugal entre Anna Colonna, esposa del príncipe de Taranto Antonio Del Balzo Orsini, y Giovanbattista Cibo, quien luego se convertiría en el papa Inocencio VIII.
Todo habría sucedido en Nápoles hacia 1446. Allí, la mujer se habría relacionado con Cibo, que entonces tenía 14 años.
Al quedar embarazada, Colonna se refugió, con ayuda de una hermana, en una ciudad del norte de Italia, donde habría dado a luz a su hijo célebre, según sostienen Boccianti y Biagioli.
Y años más tarde, el propio Inocencio VIII fue —de acuerdo a esta teoría— el encargado de dar al niño en adopción a Domenico Colombo, un comerciante de lanas genovés, y a su esposa, Susanna Fontanarossa. La historia oficial dice que son estos últimos los padres reales de Colón.
Justamente en la universidad local de Pavia se conservan parte de las cenizas que presuntamente habrían pertenecido a Colón. Con la novedad, los responsables académicos realizarían un análisis de ADN a los restos, que provienen de la tumba de Santo Domingo, en República Dominicana.
DINASTÍAS QUE TUVIERON EL TÍTULO POR ORDEN CRONOLÓGICO
CASA DE ALTAVILLA
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE BRIENNE
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE ANJOU
CASA DE BAUX
CASA DE BRUNSWICK
CASA DE ORSINI DEL BALZO
CASA DE HOHENSTAUFEN
CASA DE SEPTIMIO-BATHZABBAY EL TADMUR
Una Principesa de Tarando romana y un hombre que luego sería ungido Papa habrían sido los padres de Cristóbal Colón.
Esta es la conclusión a la que llegaron dos historiadores italianos que refutan la teoría de que el marino era hijo de comerciantes genoveses.
La curiosa tesis pertenece a Lionero Boccianti y Renato Biagioli y fue presentada en un congreso sobre Colón realizado en Génova.
Según esta investigación, Colón sería fruto de una relación extraconyugal entre Anna Colonna, esposa del príncipe de Taranto Antonio Del Balzo Orsini, y Giovanbattista Cibo, quien luego se convertiría en el papa Inocencio VIII.
Todo habría sucedido en Nápoles hacia 1446. Allí, la mujer se habría relacionado con Cibo, que entonces tenía 14 años.
Al quedar embarazada, Colonna se refugió, con ayuda de una hermana, en una ciudad del norte de Italia, donde habría dado a luz a su hijo célebre, según sostienen Boccianti y Biagioli.
Y años más tarde, el propio Inocencio VIII fue —de acuerdo a esta teoría— el encargado de dar al niño en adopción a Domenico Colombo, un comerciante de lanas genovés, y a su esposa, Susanna Fontanarossa. La historia oficial dice que son estos últimos los padres reales de Colón.
Justamente en la universidad local de Pavia se conservan parte de las cenizas que presuntamente habrían pertenecido a Colón. Con la novedad, los responsables académicos realizarían un análisis de ADN a los restos, que provienen de la tumba de Santo Domingo, en República Dominicana.