Friday, August 29, 2008

Visita al Hospital Tavera.-

El Príncipe de Septimio-Bathzabbay El Tadmur, a la entrada de la Iglesia del Hospital, en dónde está el Mausoleo del Cardenal Tavera.

Los Príncipes de Septimio-Bathzabbay El Tadmur, en su visita a Toledo, fueron invitados a visitar el Hospital de Tavera. Con una visita guiada le fue explicada toda la historia de este gran edificio de la ciudad Toledana.
.
Este edificio, pertenece a los Duques de Medinacelli; quiénes conservan maravillosamente dicho lugar.
.
En la cripta, de maravillosas resonancias, en las que se puede sentir la respiración como un profundo pozo, pidieron por el alma del último Duque de Feria, que vive el descanso eterno, en tan hermoso panteón.

El Hospital, Fue erigido, en 1554, por el Cardenal Tavera, enterrado en la Iglesia del Hospital. El proyecto lo hizo Bartolomé de Bustamente, continuando las obras Covarrubias, los Vergara y, más tarde, Vandelvira. Atravesando su fachada renacentista, encontramos en su interior un doble patio de elegantes proporciones, perfectamente simétricas, con columnas dóricas y arcos jónicos. En su iglesia se puede admirar el sepulcro del Cardenal Tavera, que a igual que la portada fue realizado por Alonso Berruguete.
.
Destacan igualmente una magnífica Biblioteca que contiene el Archivo de La Nobleza, y la antigua Farmacia del hospital, que posee cerca de dos mil botes de medicina realizados en cerámica talaverana y de Puente del Arzobispo. Entre este conjunto de tarros, redomas y frascos, se encuentra también un mueble decorado, con un gran número de cajones, denominado el ojo del boticario.En sus dependencias se ha reunido un importante conjunto de obras de arte formado por un selecto mobiliario que alterna con tapices, esculturas, objetos suntuarios y lienzos de reconocidos maestros de la pintura como El Greco, Sánchez Coello, Zurbarán, Ribera, Tiziano o Tintorero.

HISTORIA DE LOS DUQUES DE MEDINACELLI.
.
La casa de Medinaceli es un linaje de la nobleza española cuyo origen se remonta a finales del siglo XIV en la persona de Bernardo "el Bearnés", hijo bastardo del príncipe Gastón III, conde soberano de Foix, de Bigorre y vizconde de Béarn, que vino a España a luchar contra los moros y que, como recompensa por los servicios prestados al rey Enrique II de Castilla, recibió el señorío de Medinaceli en el año 1368. Contrajo matrimonio en 1370 con una rica heredera, Isabel de la Cerda, señora del Puerto de Santa María, cuyo origen se encuentra en la creación del linaje de La Cerda en el siglo XIII. En tiempos de los Reyes Católicos, siendo conde de Medinaceli el nieto de Fernando e Isabel, Luis de la Cerda (los descendientes tomaron el apellido de su madre), el condado se trocaría en ducado (año 1479). En el año 1520 el rey Carlos I incorpora al título la distinción de grandeza de España.



El Duque de Berat, en la cripta, que guarda los restos de la Casa de La Cerda.

Casa de Foix: El origen de los condes soberanos de Foix se remonta a principios del siglo XI. Roger II de Cominges, llamado "el Viejo", conde de Cominges, de Couserans, de Carcassonne, de Razés y de Foix, dejó en herencia al benjamín de sus hijos, Pedro I de Foix, el Castillo de Foix, parte del condado de Razés y el condado de Couserans (Testamento fechado en el año 1012). Un descendiente directo de Pedro, Gastón III Febus, soberano de los estados de Foix y de Bearn, así como conde soberano de Bigorre (estados heredados por parte de su madre, Leonor de Cominges) es padre de Bernardo "el Bearnés", hijo bastardo que da inicio a la casa de Medinacelli en España.
.
Casa de la Cerda: Su origen se remonta a los Infantes de la Cerda, los cuales eran los hijos del primogénito del rey Alfonso X el Sabio, que murió antes que su padre. El hijo siguiente del rey, Sancho IV, usurpó el trono, y de esa línea desciende la Familia Real Española. Esta cuestión dinástica originó el pleito de los de La Cerda, que no se solucionó hasta pasado el siglo XIV, tras las guerras trastamaristas, en el que a los ya herededos del linaje por línea femenina (Isabel de la Cerda, casada con "el Bastardo de Béarn") se les dio el título de Condes de Medinaceli. Título que en el Siglo XV los Reyes Católicos convertirían en ducado, uno de los los más importantes de España. La actual duquesa de Medinaceli es la XVIIIª, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa.
.
Los Duques de Medinaceli poseían un privilegio único por el cual frente a su escudo no se podía oponer otro. Ésta es la razón por la que, en Madrid, el palacio de los duques de Villahermosa tenga la fachada a la calle Zorrilla y no a la Carrera de San Jerónimo, que era donde tenía su residencia la familia Medinaceli hasta 1910, año en que se demolió para la construcción del hotel Palace.