Tuesday, August 26, 2008

Encomienda de Toledo.-

El símbolismo mágico, en Toledo es maravilloso

Los Príncipes de Septimio-Bathzabbay El Tadmur, entran en el subterráneo de San Miguel, uno de los sitios de poder esotérico de la Orden del Temple, en las profundidades de Toledo.

Los Príncipes de Septimio-Bathzabbay El Tadmur, estuvieron visitando la ciudad Imperial de Toledo. Allí entre otras visitas de carácter oficial, fueron invitados por D. Gonzalo Rodríguez, a conocer las tradiciones del Toledo Oculto y mágico, lleno de leyendas y hermosos misterios.

Se va abrir la Encomienda de Toledo, perteneciente al Muy Augusto Bailío de Castilla La Mancha, abierta a todas las personas, Constituyendo en un centro fundamental de la escena cultural de la ciudad; biblioteca, sala de conferencias, sala de proyección, museo, presentación de publicaciones… Todo un elenco de actividades que teniendo la sede de la Orden Bonaria como escenario y centro propulsor sembraá en la ciudad de Toledo, la semilla de un provechoso contexto cultural de Ars Toletana; quiénes forman un singular grupo de conocimiento e investigación denominados la Orden del Toledo Oculto.

Esta nueva Encomienda, representará esa búsqueda de ese conocimiento heterógeneo y cultural en tan hermoso entorno.

Iglesia de San Miguel, centro del poder espiritual del Temple en Toledo.

Los Príncipes de Septimio-Bathzabbay El Tadmur, con D. Gonzalo Rodriguez, colaborador de la Orden Bonaria, y miembro de Ars Toletana, todo un erudito en las leyendas de Toledo.

Como dice el evangelio apócrifo y gnóstico de Felipe: “La Verdad no ha venido desnuda al mundo, sino envuelta en símbolos e imágenes...” Ojalá sea posible que en Ars Toletana dichos símbolos e imágenes puedan ser minimamente desvelados y sea así aproximada la Verdad, lo que no sería sino abundar en la conquista de nuestra propia Libertad, lo que no sería sino abundar en nuestra propia Plenitud como seres Humanos...
.
Ars Toletana pretende ser el punto de encuentro de todos los que de una manera u otra están interesados por las temáticas tratadas en los paseos de O.T.O (ORDEN DEL TOLEDO OCULTO)y quieren compartir con nosotros sus inquietudes. Aquí podrán recogerse vuestras opiniones, críticas, preguntas o comentarios sobre cualquier tipo de cuestión afecta al mundo del Esoterismo, la Magia, el Ocultismo y el Misterio en general. Ya sean libros, películas, autores, conceptos, corrientes de pensamiento, hechos históricos, experiencias personales, viajes, ideas, reflexiones.... Es nuestra pretensión que Ars Toletana sirva de verdadero catalizador de una fértil escena cultural en la que puedan compartirse y debatirse consideraciones, investigaciones y estudios sobre toda esta fascinante realidad de lo “Extraordinario” y lo “Sobrenatural”.

Encomienda Templaria de Toledo, hoy convertida en restaurante.-

Monasterio de San Lorenzo, un sitio olvidado por el turismo.

Entre otras actividades, este año 2.009 se realizarán las siguientes actividades:

Celebración en Toledo de un Congreso, con carácter nacional, y centrado en toda la temática relativa a la Tradición esotérica, los Misterios y Enigmas de la Historia, y el mundo de los Paranormal. En cierta medida de todo lo que de un modo popular se ha venido a llamar Mundo del Misterio. Nuestra vocación sería que este congreso pudiera realizarse mínimo cada dos años, y andando el tiempo se convirtiera en un verdadero referente internacional sobre este tipo de temas. Generándose publicaciones, actividades complementarias al mismo, y en definitiva una verdadera escena cultural que tenga en dicho “mundo del Misterio” su eje vertebrador.

La Orden Bonaria sería una verdadera fuente de personas especialistas en este tipo de cuestiones, que al tiempo tendrían en el Congreso un escenario idóneo para divulgar sus ideas, discutirlas, y desarrollarlas.

Del mismo modo, el Congreso está en el ámbito de la labor de Mecenazgo cultural que la Orden Bonaria desarrolla en diversos ámbitos, siendo el Congreso al tiempo un escenario propicio para la divulgación de sus ideales.


De acuerdo a esa misma labor de mecenazgo cultural el desarrollo de determinadas labores de investigación arqueológica e histórica.

Subterraneos toledanos. Caso de la cueva de San Miguel, y de la cueva de Higares. La primera sita en la propia ciudad e íntimamente unida al paso de la Orden del Temple por Toledo. La segunda situada en el término municipal de Mocejón, e íntimamente unida a las leyendas toledanas de la Cueva de Hércules.

El cerro del Bu: Situado justo al otro lado del río Tajo, enfrente de Toledo, posiblemente el primer asentamiento de la propia ciudad, lleva años pidiendo a gritos una excavación rigurosa que nos permita conocer los orígenes de Toledo, así como quienes fueron sus primeros habitantes.

El castillo Templario de San Martín de Montalbán: Impresionante castillo medieval, propiedad de la Orden del Temple, misterioso, imponente, y mágico. Reclama ya una labor de investigación y cuidado, antes de que la mano del tiempo, y de los desaprensivos, terminen de arruinar esta maravillosa joya, verdadero escenario de cuento y leyenda. Del mismo modo, y justo enfrente, a no más de diez kilómetros, la ermita de santa María de Melque. Tan enigmática como el castillo, posiblemente unida a él a través del mundo templario, queda pendiente un trabajo sobre la misma que trascienda determinados “lugares comunes” que impiden ahondar en toda la significación que pudo tener dicho lugar.

Las Momias Toledanas: Olvidadas en las criptas de la mayor parte de las iglesias de la ciudad se encuentran impresionantes colecciones de cuerpos momificados, posiblemente casi todos del Siglo de Oro, suponiendo no solo un fascinante símbolo del “otro Toledo”, sino también una impresionante fuente de información sobre nuestros antepasados. Sobre esos españoles y toledanos que durante los siglos XVI, XVII, y XVIII, hicieron de España el mayor Imperio de su tiempo. Por desgracia no hay estudios, ninguno, sobre dichas momias toledanas, y del mismo modo no existen tampoco canales para su exposición y divulgación. Las más impresionantes serían las momias de san Andrés a cuya cripta pudimos descender (entre cuarenta y cincuenta momias), realizando el reportaje fotográfico más importante que se ha hecho en Toledo al respecto. -

Grabar una serie de DVD divulgativos, que funcionando como reportajes sobre la ciudad, sirvieran para dar a conocer la perspectiva de una “sensibilidad tradicional”, y que andando al tiempo podrían tener como protagonistas, no ya la ciudad de Toledo, sino en general toda España. Una verdadera colección de reportajes sobre la España de la Tradición, que por qué no, finalmente incluso podrían derivar en el rodaje de una película que fuera el referente definitivo, dentro del ámbito cinematográfico, de todo lo que pudiera ser el “recto ser y vivir” en medio de un mundo en crisis…