Se recogen a continuación un total de 702 documentos (325 páginas), que aparecen bajo la forma de regesto documental. Una parte de estos documentos ha sido ya publicada en diversas colecciones diplomáticas, especialmente por lo que se refiere a los diplomas de procedencia real, pero otra parte no despreciable permanece inédita o ha sido publicada de forma deficiente.
+
Es verdad que hace una centuria se publicaron algunos índices sobre la documentación procedente del archivo de la Orden de Calatrava, pero estos índices tienen no pocos errores y, además, son incompletos, ya que recogen exclusivamente la documentación que contienen las carpetas de pergaminos procedentes del
antiguo archivo calatravo y que actualmente custodia la sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Sin embargo, no incluyen los restantes fondos documentales procedentes del propio archivo calatravo o los
que en la actualidad guardan otros centros documentales.
antiguo archivo calatravo y que actualmente custodia la sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Sin embargo, no incluyen los restantes fondos documentales procedentes del propio archivo calatravo o los

+
En consecuencia, pensamos que el registro documental que ahora publicamos puede ser una útil herramienta de trabajo para todos los investigadores que se interesen por el estudio de la Orden de Calatrava o de la meseta meridional castellana.
+
El regesto documental se ha dividido en cuatro capítulos en función del contenido de los documentos. El primero de ellos recoge exclusivamente la documentación calatrava que expresamente se refiere al ámbito geográfico de la meseta meridional castellana. Lógicamente, se trata de la parte más amplia y que mayor número de documentos contiene, un total de 415 documentos, más de la mitad del total. Indiscutiblemente, la información recogida en ellos es la basefundamental para el estudio de la Orden de Calatrava en esta región.
El regesto documental se ha dividido en cuatro capítulos en función del contenido de los documentos. El primero de ellos recoge exclusivamente la documentación calatrava que expresamente se refiere al ámbito geográfico de la meseta meridional castellana. Lógicamente, se trata de la parte más amplia y que mayor número de documentos contiene, un total de 415 documentos, más de la mitad del total. Indiscutiblemente, la información recogida en ellos es la basefundamental para el estudio de la Orden de Calatrava en esta región.
+
El segundo capítulo está integrado por documentos sobre la Orden de Calatrava de contenido impreciso. Bajo este título hemos agrupado todos los textos relacionados con la Orden de Calatrava cuya localización geográfica no es posible precisar. Se trata de topónimos no localizados o documentos de entrada en familiaridad de particulares que entregan sus bienes sin especificar donde se encuentran éstos, o concretando su ubicación con un lacónico con todos sus bienes en Castilla y León. Es probable que la mayoría de estos documentos se refieran también a la región objeto de estudio. En cualquier caso, son pieza clave para entender el funcionamiento de la institución
calatrava durante los siglos XII y XIII. Se recogen en este capítulo un total de 27 documentos (números 416 a 442), resultando así el menos extenso de los cuatro.
El segundo capítulo está integrado por documentos sobre la Orden de Calatrava de contenido impreciso. Bajo este título hemos agrupado todos los textos relacionados con la Orden de Calatrava cuya localización geográfica no es posible precisar. Se trata de topónimos no localizados o documentos de entrada en familiaridad de particulares que entregan sus bienes sin especificar donde se encuentran éstos, o concretando su ubicación con un lacónico con todos sus bienes en Castilla y León. Es probable que la mayoría de estos documentos se refieran también a la región objeto de estudio. En cualquier caso, son pieza clave para entender el funcionamiento de la institución
calatrava durante los siglos XII y XIII. Se recogen en este capítulo un total de 27 documentos (números 416 a 442), resultando así el menos extenso de los cuatro.
+
El tercer capítulo contiene documentos sobre la Orden de Calatrava de carácter general. Se trata fundamental de bulas pontificias o privilegios reales de concesión o exención de rentas. Naturalmente, la práctica totalidad de estos documentos afectan a la región de la meseta meridional, especialmente los relativos a la lucha frente a los
musulmanes, pero al no especificarse su ubicación geográfica hemos preferido reunirlos en un capítulo aparte. En total suman 98 documentos (números 443 a 540).
+
El tercer capítulo contiene documentos sobre la Orden de Calatrava de carácter general. Se trata fundamental de bulas pontificias o privilegios reales de concesión o exención de rentas. Naturalmente, la práctica totalidad de estos documentos afectan a la región de la meseta meridional, especialmente los relativos a la lucha frente a los
musulmanes, pero al no especificarse su ubicación geográfica hemos preferido reunirlos en un capítulo aparte. En total suman 98 documentos (números 443 a 540).
+
Por fin, el cuarto y último capítulo recopila los restantes documentos relacionados con el estudio de la Orden de Calatrava en la meseta meridional castellana durante los siglos XII y XIII. Se trata de documentos que proceden del antiguo archivo de la Orden de Calatrava o bien están relacionados de forma directa o indirecta con el
estudio de los señoríos calatravos del reino de Toledo. Así, se recogen en este capítulo un total de 162 documentos (números 541 a 702).
estudio de los señoríos calatravos del reino de Toledo. Así, se recogen en este capítulo un total de 162 documentos (números 541 a 702).
+
Naturalmente, la parte fundamental de toda esta documentación procede del antiguo archivo de la Orden de Calatrava, que primero fue trasladado a Ciudad Real y después al Archivo Histórico Nacional de Madrid, donde en su sección de Órdenes Militares han permanecido hasta la actualidad. En este fondo documental destacan sobre todo dos series: el conjunto de pergaminos reales, pontificios y particulares, mayoritariamente originales, que están contenidos en varias carpetas, y la serie de nueve libros manuscritos titulados Registro de Escrituras de la Orden de Calatrava, que contienen copias realizadas en el siglo XVII de los pergaminos conservados en el archivo de la Orden de Calatrava. En la misma sección hay otros libros manuscritos que incluyen índices, copias de documentos y crónicas sobre la evolución histórica de la Orden de utilidad para el investigador.
+
De las restantes secciones del Archivo Histórico Nacional de Madrid, las más interesantes para la cuestión que nos ocupa son las de Códices y Clero, pero también puede encontrarse algún documento relacionado con el tema que nos ocupa en la sección de Sellos y en la sección Nobleza, concretamente en los fondos procedentes de la casa de Osuna.
De las restantes secciones del Archivo Histórico Nacional de Madrid, las más interesantes para la cuestión que nos ocupa son las de Códices y Clero, pero también puede encontrarse algún documento relacionado con el tema que nos ocupa en la sección de Sellos y en la sección Nobleza, concretamente en los fondos procedentes de la casa de Osuna.
+
El segundo centro documental por el volumen proporcionado es indiscutiblemente la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid, especialmente las copias de documentos del archivo calatravo que contiene la Colección Salazar. Estas copias fueron realizadas entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII y en ocasiones son fundamentales para solventar lagunas documentales irreparables.
+
El segundo centro documental por el volumen proporcionado es indiscutiblemente la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid, especialmente las copias de documentos del archivo calatravo que contiene la Colección Salazar. Estas copias fueron realizadas entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII y en ocasiones son fundamentales para solventar lagunas documentales irreparables.
+
En tercer lugar se sitúa el Archivo General de Simancas, ya que su sección de Patronato Real contiene los Libros de Copias de documentos sacadas por orden de Felipe II. Entre ellos interesan para nuestro propósito el Libro VIII (Bulas, breves y privilegios concedidos a la Orden de Calatrava, 1154-1495) y el Libro XI (Bulas y privilegios concedidos a las Ordenes de Calatrava y Santiago, 1175-1493).