Sunday, October 03, 2010

Ramón Llull, el paradigma de Caballero Tradicional y filosófico.-

"...deberíamos nosotros aprender de nuestros vecinos; pero aprender a vivir, no a poner los conocimientos al servicio de una erudición que nos encadena, y ni mucho menos persiguiendo el fin de utilizar lo aprendido como soporte para elevarse más por encima del vecino" Friedrich Nietzsche, Die Philosophie im tragischen Zeitalter du Griegche].

De entre las obras lulianas que nos han llegado hasta nosotros, el Llibre de l’orde de cavalleria, posee un interesante análisis de los valores religiosos y militares sobre el ejercicio de las armas, unos complejos denuedos que superan ciertos aspectos pedagógicos y didácticos (SOLER, 1989). Sobre el texto, podemos extraer toda una idealización del estamento militar de los siglos XIII y XIV. Algunos (SANCHIS, 1958, JOHNSTON, 1990), han creído que el libro posee sólo una influencia de tipo literario, pero a la vez indican, también una posibilidad del mismo de intervenir de manera destacable en la realidad histórica del momento. Su elaboración, del mismo modo, coincide con cambios en la manera de luchar (CIRLOT, 1985), en el desarrollo de nuevas relaciones y rituales en la ideología del caballero y en la política matrimonial de los mismos.

Como casi la totalidad de la obra de Ramon Llull, el Llibre de l’orde de cavallaria será muy popular durante la Edad Media (HILLGARTH, 1972; 1361), el tratado, será reiteradamente utilizado con posterioridad, su influjo es casi inmediato y se refleja en obras de importancia como El Libro del Caballero de don Juan Manuel y en Tirant lo Blanc de Joanot Martorell (PIAMONTESE-RAMOS, 1990). El lulismo, tal y como lo entiende Jocelyn Hillgarth (HILLGARTH, 1972), gozará de una amplia difusión en determinadas zonas europeas entre los siglos XIV y XV.

Los estudios con los que contamos, analizan esta obra del pensador mallorquín, en dos razonamientos marcadamente diferenciados. En un primer lugar, los que analizan el Llibre de l’orde de cavalleria, en un sentido estrictamente filosófico (RUBIO, 1997), acercándose únicamente a su ars, desde el ámbito de su neoplatonismo agustiniano; en segundo lugar, aquellos que analizan al Llull histórico, creyendo ver una misión contra la ignorancia y la falsedad del momento (SANTAMARÍA, 1989; BATLLORI, 1980; RUÍZ, 1995). Pocos, son los trabajos, que integran el pensamiento y obra en conjunto, relacionándolos con la sociedad del momento y con los – lentos – cambios mentales. Para autores como Pere Xamena y Francesc Riera, Llull y el lulismo, no poseen una visión meramente literaria, sino que ambos asimismo representan igualmente una finalidad apostólica y dogmática; una verdadera peregrinatio pro Christo, propter Deum.

¿Qué entendemos por caballería?, según las visiones más tradicionales (ALCOVER, 1968; COLOM, 1982), la caballería medieval sería la institución militar consagrada por la iglesia, propia de la nobleza feudal, que obligaba a sus miembros a ejercer una finisecular lucha por la justicia y la fe; obedece también a una opción por defender a los débiles, y a ser leales y corteses. Estas mismas interpretaciones también entienden un plano metafísico que reunirá un conjunto de virtudes y cualidades propias de la mencionada institución. En la Mallorca de Ramon Llull, los caballeros estarán integrados – jerárquicamente – en la parte superior de la estructura social piramidal. El retorno a sus lugares de origen de la mayoría de grandes señores que participaron en la conquista cristiana de 1229, concede un papel muy importante a los – digamos – pequeños y medianos caballeros (PONS, 1990; PONS, 1991).
.
La voluntad mental e ideológica de los mismos, deberá unirse a una manifiesta voluntad de representatividad y desarrollo de carácter económico. La importancia del colectivo, queda más que demostrada en la constante y continua presión que éstos ejercen sobre los monarcas. Una presión que documentalmente se reitera en aspectos como la inmunidad fiscal y la aspiración territorial.

La isla, tras su cristianización, se repartirá entre grandes señores feudales. Sus porciones de tierra irían en correspondencia teórica según su aportación de hombres armados (SASTRE, 1989). Quizás por estas y otras condiciones, Mallorca, muestra ante nuestros ojos una sociedad evidentemente militarizada en grandes rasgos; algunos consideran que estamos ante unos momentos de guerra omnipresente (ALOMAR, 1995; LLITERAS, 1984). Para Huizinga (HUIZINGA, 1921), la caballería – como institución – sería un claro elemento capaz de suavizar los conflictos armados, sin negarlos, propone un código de conducta como el aquí analizado, que ejercería de vertebrador del quehacer diario de un grupo demográfico importante. Si a ello, sumamos la estratégica situación geopolítica de las Baleares, podremos interpretar el texto y la obra en su contexto.

Ramon Llull había sido senescal del futuro Jaime II de Mallorca, por tanto su relación con la corte y con la nobleza se remontan a sus años de formación (RUBIO, 1997; BONNER, 1987; TRIAS, 1985). En este espectro, se desarrolla un “modelo caballeresco”, entendido como un conjunto de valores pertenecientes al oficio militar de la nobleza medieval (BARROS, 1987). Además de un ideal, se trata de un realidad social, un ejemplo a imitar y una opción óptima. La caballería como tal, se convierte en un ordo, privilegiado del resto, por ser poseedor de cierta responsabilidad (lucha por defender la fe y la razón) y por su diferenciación político-económica. Asociado a la configuración de estas diferencias, también se configura un lenguaje propio, asociado a la institución, aquí – en buena medida - el Llibre del l’orde de cavallaria concreta ceremonias, rituales y códigos en torno a este lenguaje.
.
Es la búsqueda de la perfección terrenal a través de la mentalidad (MITRE, 1988). ¿Cómo entiende Ramon Llull la doctrina caballeresca?:

“Tot so que•l prevere vest per canta la missa ha alcuna significança qui•s covè a son offici; e cor offici de clergue e offici de cavayler se covenen, per aysò orde de cavaylaria requer que tot so qui és evaster a cavayler a usar de son offici aja alcuna sifinificació, per la queal cie sifnificada la noblea de l’orde de cavaylaria” (LLULL, 1988; 201)

Como nos expone Llull, el caballero –de la misma manera que el clérigo– deberá portar significados propios que le identifiquen, a la vez que diferencien, de sus semejantes. Este tipo de diferenciación aspectual o simbólica, nos introduce en lo mental. Es más, va más allá de representar únicamente ciertos estatus digamos que superiores en la civilización jerárquica medieval. En este sentido, minorías como la judía, o miembros de cofradías del medievo poseen y portan ciertos elementos característicos. Se trata de dar ejemplo, de instruir a los demás grupos en las obras de buena fe, para conseguir –dentro de la percepción cristiana del momento– el descanso eterno. Estas obras, así lo indica el propio Llull, deberán complementarse con cierta espiritualidad interna. La codificación y tipificación del acceso a la condición de caballero, será reunida en el tratado, con ello tenemos la siguiente finalidad:

-Amable fill -dix lo cavaller-, jo són pres de la mort e mos dies no són molts, on, con aquest llibre sia fet per retornar la devoció e la lleialtat e l’ordonament que cavaller deu haver en tenir son orde, per aiçò, bell fill, portats-vos aquest llibre a la cort on anats e mostrats-lo, car lo tenits, si amats l’orde de cavalleria. E con serets adobat a novell cavaller, retornats per aquest lloc e digats-me quals són aquells qui seran fets novells cavallers e no hauran estats obedients a la doctrina de cavalleria.

Lo cavaller donà sa benedicció a l’escuder, e l’escuder pres lo llibre e pres comiat molt devotament del cavaller, e pujà en son palafrè e anà-sse’n a la cort molt alegrament. E sàviament e ordonada donà e representà aquest llibre al molt noble rei e a tota la gran cort; e soferí que tot cavaller qui am ésser en orde de cavalleria lo pusca translatar, per ço que a les vegades llija e record l’orde de caballería (LLULL, 1988).

La necesidad de los grupos, de diferenciarse, y de marcar distancias, no es una característica propia de dicha etapa cronológica. Existe una enorme sensibilidad (tratando por ejemplo la indumentaria) hacia los valores asignados e inspirados por la caballería. Se refleja la idea de la muerte pasada o de la vida, para conseguir el ideal de existencia eterna espiritual al que se aspira (MATTHES, 1971). Recordemos que el círculo regio ( Dufourcq, 1983) y el ordo militar, se caracterizan por una fuerte religiosidad y un cristianismo activo, profesando con el tiempo, una gran influencia entre sus conciudadanos. De todos modos, no solamente el caballo, portar armas o la señoría, serían meritos únicos para ser un caballero, sería necesaria una actitud basa en las reglas que delimita Ramon Llull, así mismo lo indica: “Elecció ni caval ni armas ni senyoria encara no abasta la alta honor qui pertany a cavayler” (LLULL, 1988; 169)

Para Pau Cateura (CATEURA, 1986), estamos ante cierta interiorización o generalización de valores propios de una ideología exógena. Así, en la documentación conservada a partir del siglo XIII, aparecen menciones diferenciadas hacia el estamento militar. ¿Hasta que punto las obras de Ramon Llull son un análisis y fiel reflejo, no sólo de su filosofía, sino también de la sociedad que le rodea?.

Si continuamos con esta argumentación, con la indumentaria, conservamos el inventario de 1434 del caballero Ramon de Sant Martí (CATEURA, 1986), la enumeración coincide plenamente con los asignados por el Libre del orde de cavalleria. Además, en este mismo ejemplo, no sólo podemos evidenciar que porta todos los elementos necesarios del ‘buen’ caballero, sino que también en la misma relación, aparece una copia del libro (HILLGARTH, 1991) aquí tratado. Podemos pensar, que el propio Ramon de Sant Martí, al igual que otros caballeros, se siente plenamente identificado con la misión que arguyó Ramon Llull. Estamos en este caso, en una influencia que iría más allá de una simple experiencia literaria.

Conocemos, en base a estudios antropológicos y psicológicos (BALANDIER, 1994), la necesidad que poseen los grupos de sentirse realmente identificados (no únicamente con pertrechos) y de nutrirse de ideas, valores y signos comunes. María Quintanilla, ha examinado (QUINTANILLA, 1999; TODD, 1987) la representación simbólica de la nobleza castellana bajomedieval, su pormenorizado estudio, evidencia la argumentación de los protagonistas para legitimar su presencia y su acceso a los señoríos. A nuestro entender, la caballería – al igual que la nobleza – muestra ciertas características de reagrupamiento alrededor de unos ideales, modos o formas de vida.

Recordemos que nos encontramos en momentos de presión económica, social y política por parte de los emergentes grupos mercantiles y burgueses. Sería aquí cuando la caballería se convertirá en reducto portador de los valores del patriciado noble. Valedor un conservadurismo en torno a unos alcances, que en cierta medida han quedado estancados en una sociedad que se está dinamizando. Las ideas, arraigadas en el seno de la sociedad, evolucionarán más lentamente que los cambios indicados. Aunque por ello, tampoco debemos olvidar que en el momento en el que la caballería se adviene en hereditaria y acumulativa, el factor económico poseerá una actitud a tener en cuenta dentro de este ideario. El objetivo de todo poder es perpetuarse, para lo que necesita su representación (en el imaginario y en el espacio de lo mental).

Sus preceptos, valores espirituales, morales y éticos, poseen algunos precedentes (COSTA, 1997; COSTA 2001). Jean Flori (FLORI, 1975; FLORI, 1986), indica que muchas obras de carácter eclesiástico aparecen dirigidas a la caballería, implicando la fuerte intervención de la misma en la configuración de una determinada doctrina. Los recursos literarios utilizados de igual forma poseen muchas referencias simbólicas entre la literatura popular.

A nuestro entender, con el Libre de l’orde de cavalleria, se pretende evitar la desaparición del un ideal, pero no el caballeresco, sino el cristiano, ya que ambos se identifican y forman parte de la misma dogmática expresión. Analizando los códigos y preceptos de la caballería, encontramos un constante enfrentamiento entre el bien (amor) y el mal (pecado), unas constantes que nos remiten a la percepción dominante de raíz agustiniana. Se pretende mantener el orden y la armonía de sus gentes, justificar una jerarquía social y filosóficamente, argumentar el imaginario de la perfección que está representada en la mente misionaria de Llull. Cada elemento material o metafísico (en un sentido espiritual) es un signo de un elemento de orden superior, mostrando una análoga relación entre signo y realidad. Así por ejemplo:

A cavayler és donada espaa, qui és feyta en semblança de creu, a ssifnifficar que enaxí con nostro senyor Jesucrist vensé en la creu la mort en la qual éren caüts per lo peccat de nostros pare Adam, enaxí cavayler deu venscre e destruit los enamics de la creu ab l’espaa. E cor l’espaa és taylant de cada part, e cavaylaria és per mantenir justicia e justicia és donar a cascun son pret, per aysò l’espaa del cavayler significa que lo cavayler ab l’espaa mantenga cavaylaria e justícia. (LLULL, 1988)

Extraída la metáfora de la espada, y su ulterior proyección, vemos como Ramon Llull, atribuye a cada arma o pertrecho del caballero unas constantes alegorías (AURELL, 1987) a la representación de ideas abstractas por medios artísticos o simbólicos. Este tipo de discurso, posee una función moralizadora y didáctica. Llull en Blanquerna (SANCHIS, 1958; RUFFINI, 1959), no duda en ofrecer una gran importancia a las armas como complemento de la actividad misionera que pretende iniciar. Recordemos que la iglesia se declara contraria a la guerra, pero ello no supone superar el límite establecido entre lo justo y lo injusto. La defensa – mediante las armas – de la espiritualidad cristiana, no está considerada plenamente como enfrentamiento bélico, sino como una misión, y el propio Ramon Llull es consecuente con estas ideas.

Posteriormente, aparecen las constantes del “bosque”, el “caballero-ermitaño”, el “viejo sabio”, etc. y toda una serie de repeticiones con claros precedentes en el roman courtois francés (LLULL, 1988). Sabiduría y gran virtuosidad se augura en la obra de Ramon Llull imprescindibles, para todo aquel que sepa guardar y predicar la Orden. Para ello, deberán elegir una vida caracterizada por su eremitismo, por mantener bajo la participación en batallas, torneos y gestas, el honor propio del espíritu caballeresco. Tras esta constancia de por vida, les espera la más rica de las salvaciones.
.
Alegorizado mediante una estampa de un bosque paradisíaco, a este estadio, se accederá mediante la muerte, a través de otra vida en la que sólo los justos y los honoríficos podrían gozar de manera perdurable del reino de los cielos:

En una terra s’esdevenc que un savi cavaller qui llongament hac mantengut l’orde de caballería en la noblesa e força de son alt coratge, e saviesa e ventura l’hagren mantengut en la honor de cavalleria en guerres e en torneigs, en assauts e en batalles, elegí vida ermitana con viu que sos dies eren breus e natura li defallia per vellesa a usar d’armes. Enadoncs, desemparà sos heretatges e heretà sos infants, e en un boscatge gran, aondós d’aigües e d’arbres fructuoses, féu sa habitació e fugí al món per ço que lo despoderament de son cors, en lo qual era esdevengut per vellesa, no el deshonràs en aquelles coses on saviesa e ventura llong de temps lo havien tengut honrat. On, per açò, lo cavaller cogità en la mort, remembrant lo traspassament d’aquest segle en l’altre, e entès la sentència perdurable a la qual havia a veni.” (LLULL, 1988)

Del mismo modo, otro elemento significador del caballero es el caballo. Desde la antigüedad la figura ecuestre, aparece representada como símbolo de distinción y superioridad (MENÉNDEZ, 2002), así se convierte en el signo de los señores y caballeros en monedas, murales, iconografía y otras expresiones medievales. Estas representaciones, al igual que otras manifestadas expresiones, se utilizarán para exteriorizar y dar presencia al sentimiento de pertenencia al grupo. Así por ejemplo, también se desarrollan otro tipo de caracterizaciones como las justas, escuelas de esgrima, torneos, etc (LLOMPART, 1979; MARQUÉS DE LA TORRE, 1972).

En definitiva la filosofía luliana, debemos entenderla como símbolo máximo de la expresión religiosa, como pedagogía superior de la espiritualidad del momento (CIRLOT, 1969), sus tradicionalistas y jerárquicas expresiones, poseen en Llull un clarificador ejemplo, una planificación filosófica, a la vez que una justificación.
.
Encontramos enlaces y mutuas influencias entre el caballero, la realeza y lo divino (PIAMONTESE-RAMOS, 1990), con una clara superposición de elementos que están en el ámbito de lo real, de lo iconográfico y de lo mitológico (el imaginario de Llull). Mediante su aportación, pretende un retorno a viejos valores que se están perdiendo (GENOVART, 1982), modelos y pautas de comportamiento que se convierten en el paradigma de la perfección espiritual del creyente, de un modelo de eclesialidad (MITRE, 2003; 95) vigente en la sociedad medieval.