Sunday, April 17, 2011

Meditación para los Hermanos Bonarios.-

Nos aprestamos a otra celebración; La Semana Santa, es la vivencia por parte de los cristianos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo y, por ser la semana más importante para la cristiandad se le llama, Semana Mayor.

Esta celebración se inició hace 2 mil años con la muerte de Jesús y se realiza de acuerdo al ciclo lunar, el primer plenilunio de primavera, cuando aparece la luna llena y la anteceden 40 días, la Cuaresma, con la misa del miércoles de ceniza, celebración donde el sacerdote impone la señal de la cruz en la frente a las y los cristianos como simbología de que “polvo eres y en polvo te convertirás”; pasamos de las tinieblas a la luz e iniciamos el tiempo de meditación.

La mayoría de las personas conocen el significado de las velas, luz, claridad, los ramos, el agua y el pan bendito. Veamos el significado de los días que componen la Semana Santa:

Domingo de Ramos

Inicio oficial de la Semana Santa. Jesús entra a la Ciudad Santa de Jerusalén, montado en un burro, para que la profecía se cumpla, preludio de su Pasión. Es recibido con fervor y gran entusiasmo, por eso este día, en las procesiones y en las Iglesias, los fieles llevan ramas de olivo o palmas, como un símbolo de la fe renovada y el triunfo glorioso de Cristo que ha vencido al mal y a la muerte, y símbolo de ser un Rey, Teocrator entre los hombres.

Lunes Santo

Llamado “Lunes de Autoridad”, porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. Es un día crucial, no tanto en los festejos y liturgias, sino en su significado histórico. Luego de haber pasado la noche en Betania, Jesús vuelve a la cercana Jerusalén y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado lleno de comerciantes. Jesús expulsa los mercaderes del templo demostrando su poder e indicando; “Mi casa, casa de oración será llamada”. E igual con la naturaleza al maldecir la “higuera que no da fruto”. Debemos analizar a todos aquellos sacerdotes, que hacen de la Religión un negocio, y en dónde el CRISTIANISMO PRIMITIVO pierde su esencia DIVINA. Nos indica que debemos seguir en la lucha, que debemos afrentar las calumnias, y las traiciones de todos aquellos que ingresaron en la Orden por el poder del dinero, no por Su verdadera Misión.

Martes Santo

El anuncio de la muerte de Jesús. Estando en casa de Simón el leproso, al que había curado milagrosamente. Durante la cena una mujer hace su entrada en la casa, era María Magdalena. La mítica mujer arroja un perfume sobre los pies de Jesús, luego los besa y seca con sus cabellos. Al ver la escena, las personas de la casa se encolerizan diciendo que el perfume pudo haber servido para venderlo y darle de comer a los pobres. Sin embargo, Jesús defiende a Maria diciendo; “Esto ha sido como una preparación para mi entierro”. No es esto realmente un triunfo a la difamación y las críticas, ¿Qué importa que digan de nosotros, pobres Bonarios?, sino la meta espiritual en si misma.

Miércoles Santo

Es el día de la entrega y la traición. Este día se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. Debemos en la Orden Bonaria reservar para este día un momento de penitencia en las vísperas de la Pasión de Jesús; debemos como caballeros Bonarios renovar los votos de vida para con la Orden. También, se realiza la bendición de los óleos que luego se utilizarán en ceremonias, bautizos y la unción de los enfermos.

¿No hemos sufrido en nuestra Institución el Beso de tantos Judas; que besaban el estandarte de la Orden, comieron con nosotros, nos besaron y traicionaron.? Hay que orar por todos ellos, para que encuentren la verdadera Luz.

Recordamos los nombres de los Traidores.:

- ENRIQUE MARTIN SANZ

- JOSE RAIMUNDO SOLARES.

- FRANCISCO JAVIER GARCIA GÓMEZ

- CANTALUPPI

- LATAKIA.

- ALFREDO MARIO MINGOLLA MONTREZZA, AGENTE DE LA CIA, Y ESPIA EN LA ORDEN

- MAHATMA KRISHANADA, (JOSE GRIFA).

- Y TANTOS OTROS.

¿No comieron como hermanos en nuestra mesa?, no nos besaron, y traicionaron como Judas, vendiendo falsas imágenes e informaciones a la prensa sensacionalista. Inventando falsas acusaciones.

Jueves Santo, inicio del Triduo Pascual

El principal día de la Semana Santa. En la tarde de este Jueves Santo, comienza el solemne Triduo Pascual, Viernes y Sábado Santo, Domingo de Pascua. Tres días en los que celebramos la Pasión, Muerte, Sepultura y Resurrección del Señor. En este día conmemoramos la institución de la Eucaristía en la Ultima Cena de Cristo.

Entre los oficios se realiza el lavatorio de los pies, que simboliza el bautismo; es tiempo de demostrar humildad al prójimo. Se recuerda también la traición de Judas, cuando lo entregó con un beso, y la oración en el Huerto de Getsemaní, donde se dio su prendimiento. Es día de vigilia, y todos los hermanos Bonarios debemos ayunar bebiendo solo pan, para sentirnos más unidos en la penitencia.

Viernes Santo

Hermanos Bonarios estamos de luto. Día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz.

Luego de su encarcelamiento Jesús es sometido a juicio, donde sufre torturas aberrantes. Recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así, Jesús recorre la Ciudad de Jerusalén con la pesada cruz de madera en dirección al calvario. Al medio día es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza en el costado, reliquias que obras en el Poder de Nuestra Tradición. A la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Jesús y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Ese mismo día Judas, arrepentido de su traición, se ahorca y acaba con su vida. Durante el Viernes Santo se realiza la adoración de la Cruz y el Vía Crucis. Es el único día del calendario donde no se celebra la Eucaristía.

Sábado Santo

Se celebra la Vigilia Pascual, es la más grande y santísima noche del año, la celebración antigua más importante y más rica de contenido. Es noche de vela en honor del Señor, no hay misas. Se enciende la fogata y con ella el Cirio Pascual, se bendice el fuego, el agua, se realizan bautismos. Después de la vigilia o expectación nocturna de la resucitación, al sonar de las campañas, se inaugura la Pascua con el misterio del triunfo de Jesús sobre la muerte. La simbología es el paso de las tinieblas a la luz.

Hermanos Bonarios, la encontramos, bebamos de ella.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado, ellas SON LOS VERDADEROS TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN.

Van donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia. Mientras tanto, Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que habían tenido la noche anterior se transforma en júbilo general. Rápidamente, lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos y todos permanecen con la Virgen en espera del gran momento de volver a encontrarse con Jesús. Se renuevan los sacramentos del bautismo y confirmación. Es Día de Fiesta Cristiana.

Para NOSOSTROS LOS BONARIOS la Semana Santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección, es entrega, pero sobre todo amor.

A partir de este Domingo comienza los cincuenta días del tiempo pascual, días de alegría, de esperanza y compromiso cristiano. Número del Hombre, y de la Bandera, cuatro puntos y el Hombre, caballero Bonario, Renacido en la Fe.