En la Ceremonia el Prior General de la Orden de San Francisco, Presidente de Asís – Paz Internacional, Custodio de la Basílica de los Ángeles en Asís, y Gran Collar de la Orden Bonaria Fr.+ Gianmaria Polidoro, entregó para que proteja a las Damas y Caballeros de la Orden Bonaria, la reliquia de la Virgen de Philermo.
La historia del icono viene de tiempos legendarios cuando los Caballeros de la Orden de San Juan, en el 1310, tomaron posesión de la Isla de Rodas y encontraron el icono en el Monte Filermo. Ya en ese momento era venerada por la población local y los Caballeros también habían comenzado a venerarla, y pronto se convirtió en famosa más allá de las fronteras de Rodas.
Obligados, en el año 1522, a dejar Rodas, los Caballeros de la Orden de Malta la llevaron con ellos en el exilio a Malta. En el transcurso de la guerra napoleónica (1798), el icono fue enviado al zar Pablo I de Rusia donde permaneció hasta el 1917.
Un miembro de la familia imperial llevó luego el cuadro a Dinamarca. Durante la Segunda Guerra Mundial el icono había sido perdido en Yugoslavia. La copia conservada hoy en Asís reproduce entonces el milenario icono original.
En 1987 la Santa Sede estableció que el 8 de septiembre (Día de la Natividad de la Madonna) fuera el día de la Festividad de la Madonna de Filermo, con su propia misa solemne. En 1988, la Orden de Malta es encomendada a la Santa Virgen, durante una celebración eucarística delante de la Gruta de Lourdes y con la promesa de que sería solemnemente renovada cada año.
Cada 8 de septiembre la Soberana y Militar Orden de Malta organiza una peregrinación a Asís y una Misa Solemne en la iglesia de Santa Maria de los Ángeles delante de la imagen de Santa Virgen de Filermo.
Desde esta entrega y por Decreto Magistral, todos los 8 de Septiembre se realizará Misa Solemne, ante tan importante reliquia.
El Hermano Gianmaría Polidoro, es enviado especial por la Santa Sede para zonas de conflicto, amigo personal de Su Santidad Juan Pablo II, recibido por líderes musulmanes, amigo de Su Santidad el Dalai Lama, es un ejemplo de inter-religiosidad.
La historia del icono viene de tiempos legendarios cuando los Caballeros de la Orden de San Juan, en el 1310, tomaron posesión de la Isla de Rodas y encontraron el icono en el Monte Filermo. Ya en ese momento era venerada por la población local y los Caballeros también habían comenzado a venerarla, y pronto se convirtió en famosa más allá de las fronteras de Rodas.
Obligados, en el año 1522, a dejar Rodas, los Caballeros de la Orden de Malta la llevaron con ellos en el exilio a Malta. En el transcurso de la guerra napoleónica (1798), el icono fue enviado al zar Pablo I de Rusia donde permaneció hasta el 1917.
Un miembro de la familia imperial llevó luego el cuadro a Dinamarca. Durante la Segunda Guerra Mundial el icono había sido perdido en Yugoslavia. La copia conservada hoy en Asís reproduce entonces el milenario icono original.
En 1987 la Santa Sede estableció que el 8 de septiembre (Día de la Natividad de la Madonna) fuera el día de la Festividad de la Madonna de Filermo, con su propia misa solemne. En 1988, la Orden de Malta es encomendada a la Santa Virgen, durante una celebración eucarística delante de la Gruta de Lourdes y con la promesa de que sería solemnemente renovada cada año.
Cada 8 de septiembre la Soberana y Militar Orden de Malta organiza una peregrinación a Asís y una Misa Solemne en la iglesia de Santa Maria de los Ángeles delante de la imagen de Santa Virgen de Filermo.
Desde esta entrega y por Decreto Magistral, todos los 8 de Septiembre se realizará Misa Solemne, ante tan importante reliquia.
El Hermano Gianmaría Polidoro, es enviado especial por la Santa Sede para zonas de conflicto, amigo personal de Su Santidad Juan Pablo II, recibido por líderes musulmanes, amigo de Su Santidad el Dalai Lama, es un ejemplo de inter-religiosidad.
