Si las bolas de cristal, pudieran encerrar el Espíritu de Navidad, seguramente que sería algo semejante a la belleza de Nueva York, ciudad que debería representar el Cielo, un Mundo Nuevo lleno de luz, magia y sueños maravillosos, Veo un trineo bajar de los cielos, donde un gordo Santa Claus reparte juguetes a niños blancos y sanos, de dientes perfectos y ojos azules, la propia ciudad está encerrada dentro de esa burbuja de cristal, donde al moverla hacemos caer nieve en finas escamas. Cuarto jueves de Noviembre de 2009, es Día de Acción de Gracias, hay un pavo enorme, relleno de nueces y trufas con salsa de arándanos, esperando en una sala con leños ardiendo y un gigantesco Abeto engalanado, es Acción de Gracias en la Ciudad de Dios, se escuchan villancicos y las vidrieras compiten con sus brillos y oropeles, y allí frente al Árbol de Navidad en el Rockefeller Center, nos vamos juntando para reír y cantar, somos el pueblo de Dios, tenemos las Sagradas Escrituras, Jehová es nuestro protector, y nuestras familias son las hijas de la promesa, nuestra bendita prosperidad viene del Sinaí, y baja como el aceite de la unción por las barbas del Patriarca Aarón.
No podemos en este día quedarnos en casa, debemos salir a ver las carrozas que desfilaran en Macy•s, estarán Shrek, He Man, Scooby Doo ,los Gormitis, y hasta Bob Esponja, también los viejos personajes de Hollywood darán sus regalos a los niños presentes, es un desfile que lleva ya 81 años paseándose en el día de Acción de Gracias (día oficial del inicio de la Navidad) por la avenida Broadway, un lugar en el que llegaran a concentrarse más de 3 millones de personas, hay que pasear , aquí no es un cuento de Navidad de Charles Dickens en que hay que encerrarse en casa, con la familia, junto a una buena mesa y un buen fuego mientras fuera nieva, esto es el “ Mundo Nuevo, de un Dios sin hijos, donde todos somos sobrinos, como en la mente de Disney”, aquí todo es mucho más festivo y espectacular. Es un tiempo especial que te invita a estar siempre en la calle para vivirlo. Lo último en lo que se piensa es en quedarse en casa. Sólo entran ganas de andar y comprar y andar; entrar en todos los centros comerciales; visitar Macy’s, el Rockefeller center, Manhattan o las fachadas de la Gran Manzana y la Sexta Avenida. Y finalmente hoy a las 12 de la noche se encenderá el fantástico árbol de Navidad situado frente al Rockefeller Center, que además está coronado por una excepcional estrella hecha con cristales de Swarowski.
Mientras, tanto los turistas, buscan espacio en los hoteles que están adornados de un modo especial, mucho más cálido y hogareño. El calor del interior contrasta con la habitual nieve de esas fechas, y eso, unido a las fiestas, las celebraciones, y la continua música navideña, hace de este “Día de Acción de Gracias “un sueño., que nos debe necesariamente regresar al pasado, cuando en el año 1621, los primeros americanos llegados en el Mayflower se encontraron con un invierno muy crudo y nevoso. Sin medios económicos, sin tierras y sin alimentos, no todos pudieron sobrevivir, pero los que lo hicieron lo debieron a la inestimable ayuda de los indios Wanpanoag, que les proporcionaron alimentos y cobijo. Ya establecidos estos colonizadores un año después, en 1622, cuando llegó el otoño, por aquellas mismas fechas en que habían llegado a tierras americanas, decidieron celebrar una comida con aquellos indios nativos para dar las gracias por la ayuda recibida un año antes. Fue en 1789 cuando George Washington instauró aquella fecha oficialmente como el Día de Acción de Gracias.
El día siguiente, viernes, es aun mucho mejor, conocido como el Viernes Negro por ser el día en que comienza la temporada de compras en todos los centros comerciales. Ese día abren las puertas y una avalancha de gente se lanza a comprar. Un porcentaje altísimo de las ganancias de esos centros se concentran en ese día, en que los números rojos se tornan en negros. El espectáculo a partir de ese día no tiene igual. 5ª y 6ª avenida, adornados con estrellas, justo en la zona de teatros. Obras como Wintuk, representado por el Circo del Sol en Broadway, musicales en Manhattan como Chicago, Xanadú o Mamma Mia o el Romeo y Julieta son dignos de ver en estas fechas.
La Iglesia Ortodoxa y La Orden Bonaria, después de saber que finalmente Dios vive en Nueva York, y que hoy 26 de Noviembre del 2009, la felicidad es tan completa en ese país del Norte, miramos para tras, un largo año ha pasado, los más de 60 comedores administrados por nuestra Iglesia y Caballeros de la Orden en San Vicente, Argentina, las Obras de San Pablo de Monseñor Athanasios, El Asilo y Comedor de Ancianos de Mons. Rogerio en Araraquara, México con Monseñor Serafín, Colombia con los comedores infantiles de Monseñor Jairo, la Casa del Abrazo de Uruguay de Monseñor Camacho, Teatro Juvenil en Perú y Ecuador, miles de sin techo por las inundaciones en el Salvador, comiendo de las manos del Padre Luis Quintanilla,los peruanos y colombianos de Madrid, los rumanos de Huete, los niños de Mongolia, Guatemala, Bolivia etc. y no tenemos una estrella de Swarovsky para poner en nuestro arbolito de navidad, ni siquiera un pesebre, porque en Huete se robaron el Cristo, la Cruz, el Altar y hasta el Cáliz, teníamos una bandera bonaria en el Open de Madrid, y fue arrancada por personas sin moral ni memoria, allí nuestros jóvenes deportistas fueron impedidos de ganar limpiamente, y llevarnos otra vez el oro y todas las medallas, como en el 2008; Obviamente ser Bonario en este Día de Acción de Gracias, bajo la discriminación y la persecución de los defensores del aborto, del sexo libre a los 16 años, de la pornografía repartida en los kioscos de las escuelas, de la droga sin límites, es algo difícil, porque pasar este tiempo de Navidades con la familia, yendo a misa, y visitar enfermos y ancianos, o recorrer las cárceles y orfanatos, es aun mucho más ofensivo para los que sueñan con que Dios vive en Nueva York, nosotros los bonarios estamos tristes este Día de Acción de Gracias, porque nuestros políticos aprobaron la Ley del Aborto en España, porque Afganistán está ocupada por tropas norteamericanas, porque Irak es una ruina, porque en África 4 de cada 10 niños es desnutrido, y 2 de cada 10 mujeres es portadora de SIDA, porque en Catamarca sede de la Cámara de Comercio del Mercosur y uno de nuestros principales socorros financieros, hay niños que nunca vieron una televisión encendida, porque no llego la luz, y no hay agua potable.
Nuestro Cielo Azul y Blanco no cabe en una bola de plástico echa en China, con lluvia de nieve artificial dentro, nuestro Santa Claus, no es tan gordo y aquí se llama Papá Noel, una figura bondadosa inspirada en San Nicolás de Bari,y los ejércitos bonarios nunca ocuparan Afganistán ni bombardearan Irak, tampoco saldremos este viernes 27 de Noviembre a hacer compras sin necesidad y seguramente que el dios de ellos, es posible que ni conozca al nuestro.
Mons. Alfredo Montrezza
Mons. Alfredo Montrezza