
Con la conquista árabe, y el consecuente retiro de las tropas bizantinas en el año 642, los griegos de Egipto sufrieron persecución a causa de su vinculación con el Imperio Bizantino. Esta difícil situación empeoraría aún mas con la invasión turca de 1517.
El Patriarca griego de Alejandría comenzaría a residir alternativamente en Constantinopla, y el Patriarcado Ecuménico a menudo nombraba al Patriarca Alejandrino, sólo después de la elección del Patriarca HIEROTEOS I, en el año 1846, los Patriarcas volvieron a residir de modo permanente en Alejandría, y la poco fructífera intervención del Patriarcado Ecuménico en la administración de la Iglesia Alejandrina culminaría en 1858 con la muerte de Hieroteos I.
El Patriarca MELETIOS II (1926-1935), compiló los estatutos del Patriarcado y los sometió a consideración del gobierno egipcio; bajo aquellos estatutos el Patriarcado permanecía independiente y disfrutando de la protección gubernamental. El Patriarca Meletios II fundó el seminario de San Atanasios, organizó la corte eclesiástica, y extendió la jurisdicción del Patriarcado sobre la totalidad del territorio africano, introduciendo en el título patriarcal el de “Toda Africa” en lugar del de “Todo Egipto”.
En los primeros años del siglo XX, una significativa inmigración de griegos y árabes ortodoxos se establecieron dentro de Egipto, y de otros países africanos, con lo cual la feligresía de este Patriarcado se incrementó fuertemente. En 1907 el número de griegos en Egipto era estimado en alrededor de 190.000 personas, pero noventa años después, en 1997, ese número cayó dramáticamente a tan solo unos 1.600 residentes. Actualmente el Patriarcado tiene jurisdicción sobre todos los fieles ortodoxos de Africa.
En aquellos años de principios de siglo xx (1905), aun no existía el Patriarcado Ruso, que fue re-fundado en 1917 por el Metropolita Tikhon Bellavin, en San Petersburgo.
El Padre Aftimios fue enviado al trabajo de las misiones, y llegó a Nueva York, EEUU, el 13 de diciembre de 1905, quedando bajo la jurisdicción del recientemente consagrado obispo de Brooklyn, Mons. Raphael Hawaweeny, que estaba a cargo de la comunidad árabe ortodoxa en los EEUU, Mons. Raphael Hawaweeny, había sido consagrado al Episcopado el 12 marzo de 1904 por el Sínodo Ruso, presidido por Metropolita Makariz (Michael Nevskij), 1835-1926+.
Exactamente el 4 de enero de 1904, aproximadamente, un mes antes, Mons. Nevskij-Makariz, Presidente del Sínodo Ruso en Norteamérica, Islas Aleutianas y Alaska, había consagrado obispo a otro muy importante fundador de casi todos los linajes occidentales de la ortodoxia ruso-siriana, se trataba de Mons. Basil (Michaelovich Meschersky), también llamado Eudokim o Eudokimov (1869-1935+), tanto en la consagración de Mons. Raphael Hawaweeny como de Mons. Eudokimov había actuado en las consagraciones el obispo misionario en los Estados Unidos, Mons. Tikhon Bellavin, el cual sería posteriormente el Primer Patriarca Ruso del siglo XX.
Mons. Tikhon estuvo como Metropolita en América desde 1898 hasta 1907, fecha en que retornó a Rusia, donde permaneció hasta su fallecimiento en San Petersburgo, el 25 de marzo de 1925.
Es justo reconocer que había divisiones en América desde el primer obispo enviado desde Rusia, Mons. Nicholas Ziorav, fallecido el 20 de diciembre de 1915, que ejerció la Metropolía norteamericana de 1891 hasta 1898, en que fue reemplazado por Mons. Tikhon Bellavin, (1898-1907), quien a su vez fue sucedido en 1907 por el Metropolita Platón Rozhaestvensky, que asumió y permaneció en Nueva York hasta 1914, en que el Arz. Basil Eudokimov, retoma la conducción hasta 1917, posteriormente Mons. Eudokimov retorna a Rusia y muere en 1935, bajo total el control comunista ejercido por Patriarca Moscovita Sergio Stagarodsky.
El Patriarca griego de Alejandría comenzaría a residir alternativamente en Constantinopla, y el Patriarcado Ecuménico a menudo nombraba al Patriarca Alejandrino, sólo después de la elección del Patriarca HIEROTEOS I, en el año 1846, los Patriarcas volvieron a residir de modo permanente en Alejandría, y la poco fructífera intervención del Patriarcado Ecuménico en la administración de la Iglesia Alejandrina culminaría en 1858 con la muerte de Hieroteos I.
El Patriarca MELETIOS II (1926-1935), compiló los estatutos del Patriarcado y los sometió a consideración del gobierno egipcio; bajo aquellos estatutos el Patriarcado permanecía independiente y disfrutando de la protección gubernamental. El Patriarca Meletios II fundó el seminario de San Atanasios, organizó la corte eclesiástica, y extendió la jurisdicción del Patriarcado sobre la totalidad del territorio africano, introduciendo en el título patriarcal el de “Toda Africa” en lugar del de “Todo Egipto”.
En los primeros años del siglo XX, una significativa inmigración de griegos y árabes ortodoxos se establecieron dentro de Egipto, y de otros países africanos, con lo cual la feligresía de este Patriarcado se incrementó fuertemente. En 1907 el número de griegos en Egipto era estimado en alrededor de 190.000 personas, pero noventa años después, en 1997, ese número cayó dramáticamente a tan solo unos 1.600 residentes. Actualmente el Patriarcado tiene jurisdicción sobre todos los fieles ortodoxos de Africa.
En aquellos años de principios de siglo xx (1905), aun no existía el Patriarcado Ruso, que fue re-fundado en 1917 por el Metropolita Tikhon Bellavin, en San Petersburgo.
El Padre Aftimios fue enviado al trabajo de las misiones, y llegó a Nueva York, EEUU, el 13 de diciembre de 1905, quedando bajo la jurisdicción del recientemente consagrado obispo de Brooklyn, Mons. Raphael Hawaweeny, que estaba a cargo de la comunidad árabe ortodoxa en los EEUU, Mons. Raphael Hawaweeny, había sido consagrado al Episcopado el 12 marzo de 1904 por el Sínodo Ruso, presidido por Metropolita Makariz (Michael Nevskij), 1835-1926+.
Exactamente el 4 de enero de 1904, aproximadamente, un mes antes, Mons. Nevskij-Makariz, Presidente del Sínodo Ruso en Norteamérica, Islas Aleutianas y Alaska, había consagrado obispo a otro muy importante fundador de casi todos los linajes occidentales de la ortodoxia ruso-siriana, se trataba de Mons. Basil (Michaelovich Meschersky), también llamado Eudokim o Eudokimov (1869-1935+), tanto en la consagración de Mons. Raphael Hawaweeny como de Mons. Eudokimov había actuado en las consagraciones el obispo misionario en los Estados Unidos, Mons. Tikhon Bellavin, el cual sería posteriormente el Primer Patriarca Ruso del siglo XX.
Mons. Tikhon estuvo como Metropolita en América desde 1898 hasta 1907, fecha en que retornó a Rusia, donde permaneció hasta su fallecimiento en San Petersburgo, el 25 de marzo de 1925.
Es justo reconocer que había divisiones en América desde el primer obispo enviado desde Rusia, Mons. Nicholas Ziorav, fallecido el 20 de diciembre de 1915, que ejerció la Metropolía norteamericana de 1891 hasta 1898, en que fue reemplazado por Mons. Tikhon Bellavin, (1898-1907), quien a su vez fue sucedido en 1907 por el Metropolita Platón Rozhaestvensky, que asumió y permaneció en Nueva York hasta 1914, en que el Arz. Basil Eudokimov, retoma la conducción hasta 1917, posteriormente Mons. Eudokimov retorna a Rusia y muere en 1935, bajo total el control comunista ejercido por Patriarca Moscovita Sergio Stagarodsky.