Friday, October 31, 2008

Entrega de Escultura al Monasterio.-


Hermosos iconos, que estarán en el monumento al Pueblo Rumano.
.

Entrada al Monasterio, zona privada de los monjes.
.

.
El Príncipe acompañado de las demás personalidades entregaron al Museo la estatua tallada en madera de Minhai Viteazul; como símbolo de unidad y hermandad entre la Iglesia, y nuestros hermanos rumanos y la Casa de Tadmur.

.
Este primer paso, da pie a la construcción del monumento, a tan importante Rey en la Historia Rumana.


El fin del siglo XVI fue dominado por la personalidad de Mihai Viteazul (Miguel el Valiente). El llegó a ser vaivoda de Valaquia en 1593 y se sumó a la Liga Cristiana - una coalición antiotomana, iniciada por el papado y el Santo Imperio Romano. Después de duras batallas (Calugareni, Giurgiu) logró reconquistar hasta la independencia de su país. En el período 1599 - 1600 por primera vez en la historia, logró la unión de todos los territorios habitados por rumanos, proclamándose "Príncipe de Valaquía, Transilvania y toda Moldavia".
.

Después de la entrega, fue invitado a firmar en el Libro de Oro del Real Monasterio. El Archimandrita enseñó a los presentes monedas de Vlad Tepes, y el Gran Sello del Vaivoda, con los símbolos de la Orden del Dragón .

.

La Orden del Dragón (en alemán "Drachenorden" y latín "draconistrarum Societatis") es una institución, similar a otras órdenes de caballería de la época, del modelo de la Orden de St George (1318). Fue creada en 1408 por el emperador romano germánico Segismundo (mientras todavía era rey de Hungría) y su reina Barbara Cilli, principalmente con el propósito de obtener la protección de la familia real.
.
Conforme a su estatuto (que sobrevive una copia de 1707), la Orden también inicia la defensa a la Cruz y destruir a sus enemigos, principalmente los turcos.
La orden original estaba compuesta por veinticuatro miembros de la nobleza, entre ellos notables figuras como el rey Alfonso de Aragón y Nápoles, y Stefan Lazarevic de Serbia.
.

El Archimandrita, Gran Collar de la Orden Bonaria, posa con el famoso escultor rumano, creador del busto de Viteazul, Constantin Sinescu.
.
En 1431, Segismundo convocó en la ciudad de Nuremberg un número de príncipes y vasallos que él considera útil para ambas alianzas políticas y militares. Su objetivo principal fue iniciar el grupo en la Orden del Dragón. Uno de ellos fue Vlad (padre de Vlad el Impaler), que reclamaba el trono del principado de Valaquia (que ahora forma parte de la moderna Rumania), el rey dio su apoyo pero el Príncipe tuvo que esperar cinco años para verlo hecho realidad.
El Príncipe, y Fr.+ Constantin Apostol, posan al lado de la Escultura.
.
La Orden del Dragón adoptó como su símbolo en 1408 la imagen del euroboro, un dragón mordiendo su cola, símbolo de la energía etera.. En la espalda, desde la base de su cuello a la cola, era la cruz roja de San Jorge en el fondo de un campo de plata con una inscripción "O quam Misericors est Deus" (vertical) y "Justus et paciens "(Horizontal).
.
Vlad estaba orgulloso de este logro. Más tarde acuñaría había monedas que muestran, por un lado, un dragón alado, estas monedas fueron las mostradas al Príncipe.. En todos estos casos, el dragón tenía la intención de transmitir una imagen favorable extraída de la iconografía medieval en la que el dragón representa la bestia del Apocalipsis (Satanás) que es asesinado por las fuerzas del bien (el cristianismo). Vlad tomó el apodo de "Dracul", en referencia a su iniciación en la orden. La palabra "dracul" tiene su origen en el latín "draco", que significa "el dragón".
.
Su hijo Vlad (mejor conocido como Vlad el Impaler) utiliza el sobrenombre de "Drácula" en el contexto de "hijo de Dracul" o "hijo de él que era un miembro de la Orden del Dragón". Una vez más se utiliza como una expresión de honor. La palabra "drac", en rumano significa ( "el diablo"), y se aplicó a los miembros de la familia Drácula por sus enemigos y también por los campesinos supersticiosos. Es este segundo sentido de que encontró su camino en William Wilkinson de la cuenta de los principados de Valaquia y Moldavia (1820), el libro en el que Bram Stoker encontró el nombre de "Drácula". No hay pruebas de que Stoker sabía de la Orden del Dragón.
.
Después de la muerte de Segismundo en 1437, la Orden del Dragon perdido mucho de su importancia, aunque su iconografía se mantiene sobre la escudos de armas de varias familias nobles.