Monday, April 30, 2007

CUADERNO CONCORDIA XXIII.-

El Cuaderno Concordia XXIII, saldrá en formato digital este Jueves.
.
Nuestro trabajo no pretende, en modo alguno, un análisis de la estructura orgánica de la Orden de Santiago que ha merecido importantes y valiosos estudios, sino la definición de una plataforma señorial que con la implantación de un modelo de relaciones sociales y económicas, el feudalismo, contribuyó a la transformación social del espacio.
.
Antes de profundizar en nuestro esquema de trabajo, conviene aclarar la elección del tema y la acotación cronológica. El marco de estudio la Submeseta Sur, se justifica desde una doble perspectiva. En primer lugar la falta de estudios sistematizados que hayan abordado el estudio del feudalismo en este espacio geográfico desde el análisis
pormenorizado de su implantación y consolidación. La segunda clave, es que este espacio manifiesta una unidad geográfica muy concreta que da coherencia al desarrollo metodológico que pretendemos aplicar, porque al sur del Tajo, las estructuras feudales, llegan tras un desarrollo en el norte peninsular como una realidad acabada y perfectamente operativa.
.
En cuanto al tema, la Orden de Santiago en particular y las OO.MM. en general, representa la esencia del feudalismo al aunar en una sola institución el esquema trifuncional de la sociedad feudal que sin ser un esquema operativo de análisis del modo de producción feudal suponen la cobertura ideológica y referencial de esta sociedad.
.
Es más, las propias relaciones en el seno de la estructura santiaguista conforma una microsociedad de cuyo análisis, se pueden extraer conclusiones que son extrapolables al conjunto de la sociedad castellanoleonesa plenomedieval, ya que sus ramificaciones productivas y sociales, implican a la globalidad de la estructura socioeconómica en la Submeseta Sur.