Monday, February 19, 2007

CARTA ABIERTA:Niños y niñas soldados abandonados

Unos 30.000 niños y niñas esperaban ser liberados de las fuerzas armadas y grupos rebeldes cuando se puso en marcha el proceso nacional de paz en República Democrática del Congo (RDC), en 2003. Hoy en día, todavía quedan más de 11.000 menores de edad que no han pasado por el programa nacional de desarme y reintegración emprendido por ese gobierno. Tampoco hay datos de la situación actual de un alto porcentaje de niñas que han sido reclutadas o secuestradas por los grupos armados.
.
Una gran parte de los menores liberados han recibido poco apoyo para retornar a la vida civil, a pesar de haber sido reclutados a edades muy tempranas y haber pasado hasta 10 años como soldados sin acceso a la educación y sometidos a un trato cruel y que les ha causado graves daños psicológicos y emocionales.
.
El Gobierno de RDC, como estado firmante de la Convención de los Derechos del Niño, está obligado a garantizar la máxima protección a todos los menores. Aún así, el Gobierno de la RDC ha anunciado la interrupción del programa nacional de desarme y reintegración social de los menores ex soldados. Este programa constituye la primera fase de un largo proceso encaminado a ayudarles a reintegrarse a la vida civil en sus comunidades.
.
----
.
Sr. Omer Egwake
Ministro de Juventud, Deporte y Cultura
Miembro del Comité Interministerial encargado de la concepción y orientación en materia de desarme, desmovilización y reintegración
Ministerio de Juventud, Deporte y Cultura
Kinshasa-Gombe
República Democrática del Congo

.

.
Su Excelencia:
.

En primer lugar quisiera manifestar mi reconocimiento por los esfuerzos que está llevando a cabo su gobierno para liberar a unos 30.000 menores de las fuerzas y grupos armados. Sin embargo, quiero expresar mi preocupación por la situación de los aproximadamente 11.000 niños y niñas que aún no han sido sometidos al programa nacional DDR (de desarme, desmovilización y reintegración). En especial, me preocupa que un gran número de niñas no ha pasado por dicho programa, que menores de algunas zonas aún sufren un alto riesgo de volver a ser reclutados y que hasta hoy no se han aprobado o implementado suficientes proyectos de reintegración.
.
Las oportunidades educativas que se han ofrecido para desmovilizar menores son inadecuadas y el gobierno debería hacer más para asegurar que se ofrece el apoyo necesario a los menores que regresan a sus comunidades. Ello incluye asegurar la progresiva implementación del derecho a la educación obligatoria hasta la edad de 14 años, de acuerdo con las obligaciones contraídas por la RDC en las alianzas internacionales sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y según otros instrumentos relativos a los derechos humanos a nivel internacional y nacional.
.
Tengo la esperanza de que su gobierno priorizará y destinará los máximos recursos para proporcionar educación gratuita a todos los niños/as congoleños y para asegurar que los menores serán liberados de las fuerzas y grupos armados, que serán protegidos y acompañados en su regreso a la vida civil mediante una educación de calidad, con actividades voluntarias y también remuneradas.
.
Le ruego que haga lo posible para implementar estas recomendaciones.
.
Atentamente,
.
S.A.B.R.I. Kyrios Yosephos Emmanouél O.S+G

Gran Maestre Orden Bonaria.