Friday, November 17, 2006

LA SALUD CON ÉTICA.-

Acuerdo sobre TRIPS y medicamentos
+
En el mundo 40 millones de personas viven con sida. La mayoría se encuentra en países en desarrollo, África y sur América, son las naciones con más población enferma, las mujeres y los niños son los más afectados, victimas de violaciones y abusos, son el colectivo más necesitado de ayuda Urgente. El surgimiento de nuevos medicamentos ha permitido prolongar y mejorar la vida de quienes viven con esta enfermedad en los países industrializados. Los que nacieron en el sur, sin embargo, no tienen esa suerte: el 95% está viviendo y muriendo sin tener acceso a un tratamiento adecuado.
+
De acuerdo con el documento “Situación de la epidemia de SIDA 2003” elaborado por ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud, es “necesario ampliar rápidamente el acceso al tratamiento para ayudar a evitar los efectos devastadores de los millones de casos de enfermedad y muerte previsibles”. El régimen de patentes que regula el comercio de medicamentos es uno de principales conspiradores del acceso universal.
+
Por su parte, Naciones Unidas, a través de sus agencias especializadas, se ha pronunciado a favor de un acceso masivo al tratamiento. Organismos como la Organización de la Salud y ONUSIDA han llevado a cabo negociaciones basadas en la “buena voluntad” de las partes, absteniéndose de pronunciarse sobre las consecuencias desastrosas del régimen de las patentes.
+
La última iniciativa de estas dos agencias fue lanzada el 1 de diciembre de 2003, como parte de las celebraciones por el día mundial del sida. Se trata del plan "tres millones para 2005", que tiene como objetivo proporcionar tratamiento antirretroviral a tres millones de personas con SIDA antes del final de 2005.
+
Hubiese sido un gran avance y un éxito sin precedentes, pero, siempre hay algo que va impedir que miles de niños y mujeres puedan salvarse de una muerte segura, empresas multinacionales respaldadas por gobiernos que tienen un interés “ X “, en que nada de esto pueda hacerse realidad.
Parece increíble que por el interés económico de unos cuantos, el resto del mundo tenga de ceder y quedarse de brazos cruzados esperando ver la muerte de millones de personas. Claro que puedo intentar entender a esas Empresas, y a sus dirigentes, para ellos, al igual que para la mayoría de personas, esas personas anónimas, solo son cifras, no tienen cara ni cuerpo, solo números y estadísticas. Así resulta mucho más fácil vetar una resolución que, posiblemente, habría cambiado un capitulo de la historia de la Humanidad.
+
“En Sudáfrica varias farmacéuticas presentaron una demanda contra el gobierno por haber aprobado una ley que permitía la fabricación e importación de genéricos. En abril de 2001 retiraron la demanda, gracias a la presión conjunta ejercida por la sociedad civil y el gobierno local. En el año 2003, además, las ONG se anotaron una gran victoria cuando lograron que el gobierno de ese país se comprometiera a implementar un plan nacional de tratamiento antirretroviral.
+
Brasil ha encontrado una solución alternativa al problema de las patentes. Basado en una interpretación libre de las regulaciones de la OMC, ha promovido la producción de genéricos. Esto, combinado con una política nacional de salud, ha mejorado cuantitativa y cualitativamente el acceso al tratamiento.”
+
A Dios gracias, aún hay personas e instituciones que no cesan en la lucha por los derechos humanos, que con tesón y saber hacer, consiguen que Gobiernos con posiciones en contra, pudieran dar un giro inesperado y hacer propuestas como las arriba mencionadas.
Salmo 46:1
"Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones".
+
El ayudarnos mutuamente es parte de la vida cristiana. Gálatas 6:2, "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
+
Por increíble que parezca, se esta hablando de 40 millones de vidas humanas, y lo verdaderamente triste, es la cantidad de niños que hay dentro de esta cifra, niños que son el futuro de esas naciones, y quien sabe, puede que entre esos niños condenados a muerte por la codicia de unos laboratorios y de sus gobiernos, puede que entre ellos esté el próximo NOBEL por la paz o el ingeniero que descubra como poder llegar a otros planetas.
+
La codicia a menudo trae prosperidad y puede conducir al crimen.
Santiago 4:1-2, "¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís".
+
Las riquezas pueden darnos actitudes equivocadas acerca de las cosas materiales. Lucas 12:15, "Y [Jesús] les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee".
+
El amor al dinero conduce al mal.
1 Timoteo 6:10, "Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores".
+
Palabras que si leyesen y entendiesen, seguramente no estarías haciendo tantísimo daño a la humanidad.
Para poder entender un poco más el acuerdo de Doha, me he permitido escoger ciertos párrafos que creo van a encontrar de sumo interés.
+
Antecedentes
+
En noviembre de 2001, los ministros de Comercio de Doha se pusieron de acuerdo sobre una Declaración especial que reconocía el derecho de los países a tomar medidas para proteger la Salud Pública y promover el acceso a los medicamentos, más allá de la obligación de proteger los derechos de propiedad intelectual, y fueron ampliamente aclamados. La Declaración de Doha sobre el Acuerdo sobre TRIPS y la Salud Pública destacan como primacía la protección de la Salud Pública y, en particular, promueve el acceso a los medicamentos para todo el mundo. Además, establece que la interpretación y aplicación del Acuerdo sobre TRIPS no debe impedir que los gobiernos adopten dichas medidas. Se declaró la victoria para los países en desarrollo y las organizaciones de la sociedad civil que luchaban por este derecho a la salud. Lo más importante fue que los países en desarrollo recuperaron la esperanza de poder dar pasos concretos para fabricar versiones más baratas de medicamentos patentados, accesibles para los pobres y los enfermos.
+
La Declaración de Doha confirmaba, entre otras cosas, el derecho de los países en desarrollo a usar licencias obligatorias para pasar por alto las patentes y permitir que fabricantes de medicamentos genéricos produzcan versiones más baratas de las drogas patentadas. Pero los ministros reunidos en Doha no lograron ponerse de acuerdo acerca de una solución al problema de cómo utilizar efectivamente las licencias obligatorias. Y esto pasó a ser de conocimiento público como “el problema del párrafo 6”, nombre dado porque ese es el párrafo que trata sobre el conflicto. La Declaración establece que los miembros de la OMC debían encontrar “una solución expeditiva” en diciembre de 2002. El 16 de diciembre, el presidente del Consejo sobre el Acuerdo sobre Aspectos Comerciales Relacionados con los Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS) presentó un texto que contiene la solución propuesta, aceptada como compromiso por casi todos los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto Estados Unidos. Los plazos se terminaron y las negociaciones se estancaron en la solución propuesta, conocida como “texto del 16 de diciembre”. El 30 de agosto pasado, en Ginebra, los miembros de la OMC adoptaron finalmente dicho texto, junto con una Declaración de la Presidencia del Consejo General de la OMC.
+
Los ministros que se reúnan en Cancún darán la bienvenida a la "Decisión sobre la aplicación del párrafo 6 de la Declaración de Doha sobre el Acuerdo sobre TRIPS y la Salud Pública”. Sin embargo, la recepción de la misma puede ser aún más silenciosa que la de la Declaración de Doha en 2001. Las organizaciones de la sociedad civil expresaron sus reservas ante lo que consideran un compromiso que podría constituir un paso atrás frente a los logros de Doha.
+
El problema del párrafo 6
+
El Acuerdo sobre TRIPS admite que se otorguen licencias obligatorias para dejar de lado las patentes, a fin de que los fabricantes de medicamentos genéricos produzcan versiones más baratas de las drogas patentadas. Los países que tienen poca o ninguna capacidad para de fabricación doméstica de productos farmacéuticos tienen un problema porque no cuentan con fabricantes de genéricos en su territorio. Una de las opciones que tienen, entonces, es otorgar una licencia obligatoria para importar los medicamentos que precisa. Sin embargo, la importación podría ser limitada e insuficiente debido a las condiciones impuestas por el Acuerdo sobre TRIPS para los países que tienen capacidad para producir y exportar versiones genéricas. La razón es que el Acuerdo sobre TRIPS (artículo 31(f)) exige que la producción de medicamentos genéricos bajo licencia obligatoria sea “sobre todo para el mercado interno”. Esta restricción significa que sólo se pueden exportar medicamentos fabricados bajo licencia obligatoria si la parte “predominante” de la producción circula en el mercado interno. Y por eso existe ahora el temor de que la parte no predominante de la producción sea insuficiente para cubrir las necesidades del país o los países importadores.
+
La “solución” acordada
+
Estados Unidos presentó una propuesta, a mediados de agosto, para que la declaración de la presidencia favoreciera su aprobación del texto del 16 de diciembre, ocho meses después de haber trancado las negociaciones al impedir el consenso que el resto de los países miembros de la OMC declararon en diciembre de 2002.
Después de rápidas consultas realizadas en las últimas semanas de agosto, los países miembros se pusieron de acuerdo sobre la versión final de la Declaración de la Presidencia. La misma confirma el acuerdo entre los miembros de que la Decisión sea usada de buena fe para proteger la Salud Pública y no para fines comerciales. También subraya la necesidad de evitar el desvío de medicamentos de los mercados hacia los cuales están destinados.
+
¿Funcionará? ¿Cómo?
+
El objetivo de la Decisión es permitir que los países que deseen importar medicamentos genéricos puedan hacerlo. Cuando haya una patente vigente en el país importador para el medicamento en cuestión, el gobierno deberá otorgar una licencia obligatoria a fin de importar la versión genérica del medicamento patentado. En el país exportador, también será relevante la situación de la patente del medicamento ya que, si existiera alguna vigente, el fabricante del genérico tendría que conseguir una licencia obligatoria para fabricar y exportar el medicamento.
En los países donde no hay patentes vigentes –los países menos adelantados, por ejemplo, no están obligados a otorgar patentes hasta 2016- el país importador no tiene que otorgar una licencia obligatoria. Del mismo modo, en el país exportador donde no hay ninguna patente vigente, se puede producir y fabricar medicamentos genéricos sin otorgar licencias obligatorias. Pero hay muy pocos países en esta situación: India es una notable excepción hasta 2005, fecha en la que todos los países tendrán que brindar protección total a las patentes. Este es el motivo por el cual era de crucial importancia encontrar rápidamente una solución al párrafo 6.
+
Licencia obligatoria para importar
Licencia obligatoria para producir y exportar
Elementos de disuasión del procedimiento y declaración de la Presidencia
+
También puede haber otros requisitos de registro y seguridad del medicamento (tales como prueba de la bioequivalencia del producto genérico). Por estas razones, existe un gran temor de que las condiciones establecidas desalienten a los productores de genéricos, dados los costos y la burocracia.
+
Para que los precios bajen hasta ser accesibles para la mayoría de la población de los países en desarrollo, sería sensato alentar la competencia entre la mayor cantidad posible de fabricantes de genéricos. La competencia de la introducción de los medicamentos genéricos terminaría obligando también a reducir el precio de los medicamentos patentados, cosa que se ha demostrado en muchos estudios. Sin embargo, los fabricantes de genéricos deberían tener la posibilidad de que su negocio sea viable económicamente. Y esto dependerá de que siga habiendo grandes cantidades de medicamentos genéricos en el mercado.
+
La Declaración de la Presidencia parece la última de una serie de intentos de restringir el uso y la eficacia de la solución. En la etapa inicial de las negociaciones sobre el párrafo 6, Estados Unidos intentó limitar el alcance de las enfermedades cubiertas por dicho párrafo. Cuando esto se rechazó, hubo un intento de limitar las circunstancias en las cuales se puede utilizar esta solución. Los países en desarrollo rechazaron también una propuesta de que la Presidencia decidiera el uso de tal solución sólo en circunstancias de emergencia nacional o extrema. Luego, vino el intento de cuestionar la posibilidad de que ciertos países fueran elegidos como forma de presión contra el uso de dicha solución. Se sabe que Estados Unidos les informó a varios países en desarrollo que no pueden ser electos, aunque el texto del 16 de diciembre establece claramente que la candidatura es producto de una decisión nacional.
+
Esperanza
+
Las negociaciones que llevaron a realizar la Declaración de Doha y la última Decisión subrayan el efecto de las patentes sobre los precios de los medicamentos y la dificultad del acceso a los mismos. Ahora hay una mayor comprensión de las consecuencias del Acuerdo sobre TRIPS en la Salud Pública y el acceso a los medicamentos. La opinión pública internacional tendrá que juzgar si las declaraciones y decisiones de la OMC han servido para reducir precios e incrementar así el acceso a los medicamentos. Si se determina que esto no ha sido así, puede ser que empiece a haber presiones para realizar cambios de mayor alcance.
+
Hemos sido declarados "inocentes" gracias a Jesucristo. Romanos 3:21-22, "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él".
+
Dios puede aliviar nuestra conciencia culpable.
1 Juan 3:19-20, "Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él; pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas".
“Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado; ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él".
+
Que Dios de luz a los hombres, que por su codicia dejan que miles de inocentes mueran por no haber nacido en el mundo desarrollado. Que Dios envíe su Amor a los dirigentes que tienen la potestad de aprobar una ley que permita el uso masivo de medicamentos para el tercer mundo.

Que Dios no endurezca el corazón de los hombres y que juntos podamos hacer de este nuevo siglo, un siglo de luz y esperanza.
+
MAR YOANNES Iº O.S+G
Arzobispo Metropolitano de Iberia
Primado de la Europa Latina
Secretario del Sacro Colegio
Proto Eparca del Cristo Reconciliador
Capellán de la casa Imperial de Tadmur