Tuesday, September 19, 2006

POR EL ENTENDIMIENTO.-


Esperar unos minutos.
Las reacciones generadas por Su Santidad el Papa, en referencia a la cita histórica de mi antepasado el Basileus Manuel IIº Paleólogo, son desmesuradas, bien cierto es que Su Santidad, podría haber utilizado, alguna de las críticas que el cristianismo ha recibido a lo largo de los siglos por una violencia extrema, y de ese texto llegar a la misma conclusión, y solicitar un perdón público; pero de humanos es equivocarse, aunque se tenga inspiración de Dios…
+
Su Santidad, ha solicitado el perdón publicamente, demostrando con ello una pia humildad.
+
Como cristiano ortodoxo, también me siento de alguna forma “dolido”, por los siguientes comentarios de una rama radical del Islam, cuando afirman:
+
“usted y Occidente estáis condenados como podéis ver por la derrota en Irak, Afganistán, Chechenia y todas partes'. 'Romperemos la cruz, derramaremos licor e impondremos el impuesto de la cabeza, sólo entonces lo único aceptable será la conversión (al Islam) o (la muerte por) la espada”.
+
Cuando dicen esto, ¿ debemos de callar, y no expresar lo que sentimos?. Somos, en nuestro caso caballeros, que juramos defender a Cristo, pero con las armas de la Razón, la Hermandad, y la búsqueda de la Paz intercultural de los pueblos, no faltamos al respeto al Islam como Cristianos, y tampoco debemos de permitir esa falta de respeto a nuestras creencias.
+
La cultura iluminista, originada en Europa en el siglo XVII y extendida posteriormente a otros continentes, instauró el concepto de los derechos individuales entre los que se incluyen la libertad de cultos y de expresión. También dio origen al estado laico dentro del cual se admite la práctica de diferentes cultos.
+
Desde ese momento y en forma casi continua se produjeron, dentro de Europa y en otros puntos, tensiones y choques entre estas formas de organización social y personas u organizaciones religiosas que defienden la primacía de la creencia sobre las instituciones laicas.
+
El conflicto se agudizó y extendió con la difusión de las formas más radicalizadas del Islam que prioriza la ley coránica sobre las de los estados seculares y que, incluso, consideran que esa ley tiene un alcance universal.
+
En este contexto político, la cita de Su Santidad el Papa es una provocación a los elementos radicales que pone en compromiso incluso a los líderes moderados, allí donde los primeros tienen fuerte influencia, es decir, se entra en la temida relación de política y religión.
Independientemente de las reacciones que pueda generar, las citas académicas no deben de utilizarse para herir sensibilidades religiosas, consciente o incoscientemente. Pero también es indudable que los religiosos no tienen el derecho de reaccionar violentamente contra lo que consideran faltas a sus creencias. Pueden protestar y exigir respeto, pero no tratar de imponer por la fuerza sus preceptos, como lo que están haciendo con las Iglesias y con nuestros hermanos cristianos en Oriente.
+
La cita de Su Santidad, y lo que ha sucedido, realzan la necesidad de buscar formas de convivencia entre culturas. No se debe utilizar la libertad para ofender religiones ni éstas deben imponer sus leyes en forma universal.
Kyr Yosephos Emmanouèl IIIº O.S+G
Protector Hereditario en, y de la Suprema Comunidad de los Hijos de Dios.
Teocracia Ecuménica.